Síguenos

Amazon y Mercado Libre bajo la lupa de la COFECE

Según los datos recabados, ambas plataformas concentran el 85% de las ventas y transacciones en el Mercado Relevante de Vendedores.

Amazon y Mercado Libre. Fotos: Internet
Por:Ramón Sánchez

CIUDAD DE MÉXICO.- Las plataformas de comercio en línea en México están en el centro de la atención una vez más, de acuerdo con un Dictamen de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) publicado en el Diario Oficial de la Federación. Los gigantes del mercado, Amazon y Mercado Libre, se encuentran bajo escrutinio debido a presuntas barreras a la competencia en el país.

Según los datos recabados, ambas plataformas concentran el 85% de las ventas y transacciones en el Mercado Relevante de Vendedores lo que ha causado preocupación. Este dominio se extiende también al Mercado Relevante de Compradores, donde estos dos actores líderes acaparan el 61% del mercado.

La investigación de la Cofece, plasmada en el Dictamen Preliminar del Expediente IEBC-001-2022, destaca la capacidad de fijar precios que ostentan tanto Amazon como Mercado Libre en el mercado relevante de vendedores. Esta situación, junto con la falta de condiciones competitivas, ha generado inquietud en cuanto a la libre concurrencia en el mercado de comercio electrónico mexicano.

La autoridad también ha señalado la existencia de barreras de entrada, donde la infraestructura logística, la red de usuarios y otras ventajas de Amazon y Mercado Libre dificultan la entrada de nuevos competidores al mercado.

 

Amazon Prime y Disney+

 

La Cofece, ha puesto un plazo de 6 meses para cumplir con el Dictamen instando a dos de los principales actores del mercado de comercio electrónico y streaming en México, Amazon y Mercado Libre, para desvincular sus servicios de streaming de sus programas de lealtad.

Esta medida implica que los usuarios que contraten Amazon Prime no podrán acceder a Prime Video, y en el caso de Mercado Libre, se prohibirá la inclusión de servicios como Meli+, Disney y HBO Max en su programa de membresía Meli+.

Según los hallazgos de la investigación realizada por la Cofece, la inclusión de estos servicios de streaming en los programas de lealtad de Amazon y Mercado Libre se percibe como una 'estrategia artificial' que busca atraer y retener a los compradores, al tiempo que desalienta su uso de otras plataformas de comercio electrónico.

Esta medida busca promover la competencia justa en el mercado de comercio electrónico y streaming en México, evitando prácticas que puedan distorsionar la libre elección de los consumidores y limitar las opciones de compra y venta en el mercado digital.

Es importante destacar que la Cofece no se limita únicamente a las plataformas de streaming de video, sino que también hace referencia a la necesidad de disociar beneficios como Deezer e incluso Prime Gaming. Este enfoque amplio busca garantizar que los programas de lealtad de Amazon y Mercado Libre no distorsionen la competencia en el mercado, permitiendo así una mayor diversidad de opciones para los consumidores y una competencia justa entre los proveedores de servicios.

La decisión de la Cofece ha generado reacciones entre la población, pues lo han percibido cómo una acción dirigida para beneficiar a otros competidores como Grupo Carso, que recientemente se quejó de una falta de equidad en el mercado de streaming.

TLGD

Síguenos en Google News

AmazonCOFECEComisión Federal de Competencia EconómicaDeezerDiario Oficial de la FederaciónDisneyHBO MaxMercado LibreMÉXICOXICO