AMLO se posiciona sobre las nuevas medidas de visas para mexicanos por Canadá
En la conferencia matutina de este jueves 29 de febrero, al presidente se le preguntó cuál era su postura sobre las recientes medidas dadas a conocer para que los mexicanos puedan ingresar a Canadá
Por:Jesús Morales
CANCÚN, Quintana Roo.- Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador de este jueves 29 de febrero, un periodista preguntó sobre cuál es su postura frente a la reciente decisión del gobierno de Canadá sobre volver a pedir visa a los ciudadanos de Mexico para poder ingresar a su país, luego de un aumento de solicitudes de asilo en los últimos meses, según comunicaron.
Aunque la información primero se conoció por la televisión pública canadiense y el rumor corrió a través de medios, fue por un comunicado compartido, la mañana de este jueves 29, que la Secretaría de Relaciones Exteriores confirmó que el gobierno de Canadá informó a México que, a partir de las 22:30 horas de este jueves, se incrementarán los requisitos de viaje para las personas mexicanas que deseen ingresar a dicho país.
Por su parte, en la conferencia matutina, el presidente dijo que van “a esperar”, además de que su equipo le ha informado que, dicha nueva modalidad, solo afectará a un “40% de los que van a Canadá”.
Asimismo, aunque se expresó de acuerdo con que se hayan moderado en su medida, sí indicó que su gobierno considera que “se podían haber buscado otras opciones, otras alternativas”. A esta cuestión, añadió que respetan la decisión, aunque van a “buscar opciones, alternativas, no podemos nosotros romper relaciones con Canadá ni con otros gobiernos”.
Sobre este punto, señaló que la relación entre los dos países los beneficia, “porque es muy bueno el intercambio económico”, por lo que tendrán que actuar “con prudencia”.
A pesar de ello, sí dijo que, como “un pequeño reproche fraterno, respetuoso al primer ministro (Justin Trudeau)”, que el México les ayuda “y él lo sabe”. En ese sentido, ejemplificó su intervención en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio entre México, EEUU y Canadá, para que justo este último fuera incluido.
Sobre ello, dijo:
para que se aceptara que Canadá participara en el Tratado de Libre Comercio, porque el presidente Trump no quería, por diferencias que son naturales en la política, por discrepancias con el primer ministro Trudeau. No se llevaban bien, pues. Entonces, no quería que se incluyera Canadá, quería un tratado bilateral: México-EEUU.”
Andrés Manuel López Obrador, - Presidente de México.
Más adelante, añadió:
Y yo insistí con el presidente Trump y lo convencí de que había iniciado el tratado con tres países, que era el tratado de América del Norte y que no podíamos hacer los dos, aún cuando México pudo haber obtenido más beneficios, porque me hablaba el presidente Trump, en ese entonces, de algo más importante en la relación económica. Le dije: ‘no, vamos a que también participe Canadá’.
Andrés Manuel López Obrador, - Presidente de México.
Debido a esa intervención, dijo el presidente AMLO, el presidente Trump aceptó, a quien dijo tener “visión”, además de saber “lo que conviene o no conviene”. Dicho esto, el mandatario mexicano señaló que “eso lo sabe muy bien el primer ministro Trudeau”.
Más adelante, fue enfático y subrayó: 'y para que quede claro: no hay problema con el pueblo ni con el gobierno de Canadá. Ningún problema'.