Analizan Censo Agropecuario 2022 en Tamaulipas
El objetivo primordial de este censo es proporcionar información precisa sobre las actividades agrícolas, ganaderas y forestales
Por:Ramón Sánchez
CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- El secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Dámaso Anaya Alvarado, se reunió con representantes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) para conocer los resultados definitivos del Censo Agropecuario 2022 en Tamaulipas. El encuentro permitió analizar el crecimiento, aprovechamiento y acciones de protección en las actividades agrícolas, ganaderas y forestales en la región.
El objetivo primordial de este censo es proporcionar información precisa sobre las actividades agrícolas, ganaderas y forestales, abarcando desde la siembra y cosecha de especies agrícolas hasta la cría, producción, explotación y autoconsumo de animales.
"La información recopilada abarca el periodo agrícola de octubre de 2021 a septiembre de 2022, ofreciendo datos detallados sobre los cultivos anuales en los ciclos primavera-verano y otoño-invierno, así como información relevante sobre los cultivos perennes", señaló Marco Antonio Chapa Martínez, coordinador estatal del INEGI en Tamaulipas.
Dámaso Anaya resaltó que en Tamaulipas, la superficie con uso agropecuario y forestal asciende a 5.5 millones de hectáreas, de las cuales 2 millones 167 mil hectáreas se destinan a uso agrícola. Entre los cultivos perennes, destacó la caña de azúcar con una superficie cultivada de 82 mil 355 hectáreas y una producción de más de 4 millones de toneladas.
En cuanto a la producción agrícola, mencionó que en Tamaulipas se alcanzan 1 millón 600 mil hectáreas, de las cuales 1 millón 446 mil corresponden a área sembrada y el resto es superficie no sembrada.
Los resultados del Censo Agropecuario 2022 revelan que las unidades de producción agropecuaria y forestal en Tamaulipas suman 82 mil 559, de las cuales 65 mil 328 son unidades de producción agropecuaria activas y 59 corresponden a unidades de producción forestal, mientras que el resto se destinan a otras actividades.
Destacando el crecimiento, se observa un aumento significativo en el sistema de producción de agricultura protegida en el estado, demostrando un mejor rendimiento gracias a la tecnología e infraestructura que protege a las plantas de plagas y enfermedades.