Síguenos

Antitaurinos se manifiestan bajo la lluvia frente a la Plaza de Toros Mérida

Pese a las condiciones del clima los activistas contra las corridas de toros se manifestaron este domingo

Por:Alexis Lara

MÉRIDA, Yucatán.- Este domingo se llevó a cabo la cuarta corrida de la temporada 2024 en la Plaza de Toros Mérida y con en ocasiones anteriores se hicieron presentes las manifestaciones antitaurinas de activistas que se oponen a utilizar a estos animales para espectáculos o festejos.  


Los manifestantes se apostaron sobre la calle 33 de la colonia García Ginerésfrente al coso taurino en la avenida Reforma con lonas y pancartas en las que se podían leer consignas como: 'Los toros ni en las plazas ni en los platos' , 'Donde hay sangre dolor y tortura...jamás habrá arte, valor ni cultura' o 'Ninguna tradición es suficiente razón...basta las corridas en Yucatán'. 


La primera de estas manifestaciones en este año se realizó el pasado 3 de enero cuando se llevó a cabo la tradicional Corrida Blanca, por el aniversario de la Plaza de Toros Mérida, que este 2024 cumplió 95 años de historia.

Te puede interesar: ¡No más Rufos!, animalistas piden justicia por casos de maltrato animal

Siguió la fiesta brava

Pese a las protestas y la lluvia, la corrida de este domingo siguió en pie y vio salir en hombros al rejoneador portugués, Diego Ventura, que cortó las dos orejas de su segundo toro, y así se despidió de México en tierras yucatecas.

Mientras que el torero mexicano, Isaac Fonseca, se llevó una oreja, lo que suma a la excelente noche que tuvo en Morelia, Michoacán, en el Palacio del Arte, donde cortó 5 orejas a los 4 toros de Torreón Cañas.

¿Dónde están prohibidas las corridas de Toros en México?

Se sabe que fue en 1529 cuando se realizó la primera corrida de toros en México, cuando todavía era la Nueva España, en lo que hoy se conoce como el Zócalo de la Ciudad de México y durante muchos se ha mantenido como una tradición que en los últimos años comenzó a ser mal vista.

El primer estado en México en prohibirlas fue Sonora y le siguieron Guerrero, Coahuila, Quintana Roo; mientras que en estados como Aguascalientes fueron declaradas bien cultural y material. En entidades como Nuevo León, Guanajuato, Hidalgo y Tlaxcala, no son consideradas maltrato animal.

Síguenos en Google News

AguascalientesCoahuilaGuerreroHidalgoMÉXICONueva EspañaNuevo LeónreformaRIDASonoraTlaxcalatorotorosYucatán