Anuncia AMLO impugnación ante revés de la Corte a Ley de la Industria Eléctrica
Se extiende el debate sobre las regulaciones al mercado energético mexicano.
CIUDAD DE MÉXICO.- En respuesta al fallo de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que concedió el amparo a seis empresas y declaró la inconstitucionalidad de las modificaciones a la Ley de la Industria Eléctrica, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que el Gobierno Federal presentará una impugnación contra esta decisión. Además, aprovechó la ocasión para reiterar la necesidad de reformar el Poder Judicial, argumentando que debe estar al servicio del pueblo y no de intereses minoritarios u oligárquicos.
Imagínense cómo vamos a aceptar el predominio del poder particular por encima del poder público.
AMLO, - Presidente de México.
El revés de la Corte se refiere a los cambios en la Ley de la Industria Eléctrica, implementados a partir del 10 de marzo de 2021, que otorgan ventaja a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre las empresas privadas en la generación de energía eléctrica. La sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aplicará para todos los participantes en el mercado eléctrico nacional.
La disputa legal en torno a la Ley de la Industria Eléctrica sigue siendo un tema crucial en el país, destacando las tensiones entre el Gobierno Federal y el sector privado en el ámbito energético. La impugnación anunciada por AMLO promete prolongar el debate sobre la orientación y las regulaciones en el sector eléctrico mexicano.
Las seis empresas a las que se les concedió el amparo son:
- Recursos Solares PV de México IV, S.A. de C.V.
- BNB Villa Ahumada Solar S. de R.L. de C.V.
- Engie Abril PV S. de R. L. de C.V.
- Eólica Tres Mesas 4 S. de R.L. de C.V.
- Tractebel Energía de Pánuco S.A. de C.V.
- Tractebel Energía de Monterrey S. de R.L. de C.V.
Ver nota: CFE pone en venta paquetes de internet móvil de banda ancha