Aprueban la Ley Malena en CDMX: ¿De qué trata?
La Ley fue aprobada por unanimidad en el Congreso capitalino y cataloga los ataques ácidos como tentativa de feminicidio
Por:Claudia Ramírez
CIUDAD DE MÉXICO, México. Los ataques con ácido serán castigados con penas severas, al menos en la Ciudad de México.
La tarde del jueves 8 de febrero, el Congreso de la capital del país aprobó la llamada Ley Malena que cataloga como tentativa de feminicidio los ataques con ácido.
La también llamada Ley Ácida fue aprobada por unanimidad, es decir, con 42 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones.
En consecuencia se reforman Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la Ciudad de México así como el Código Penal de la CDMX, de tal forma que los ataques químicos podrán ser castigados con penas de entre 8 y 12 años de prisión.
Además, las sentencias aumentarán en una mitad cuando se causen deformaciones en el rostro, haya daño en órganos o en los casos de que la víctima sea niña, niño, adolescente o persona con discapacidad.
También incluye multas de 300 a 700 veces la unidad de medida para “quien cause un daño en la integridad física o salud, utilizando diversas sustancias y/o compuestos químicos, que provoquen lesiones internas, externas o ambas”.
En conferencia de prensa, la diputada de Morena Marcela Fuentes explicó que con la Ley Malena los ataques con químicos y corrosivos serán considerados como violencia ácida, además de que habrá un registro de las agresiones “para poder atacar con política pública esta problemática”.
Tentativa de feminicidio y con agravante si hubo una relación de hecho, si hubo una relación de pareja, si hubo una relación de poder de por medio y además ampliamos el concepto de violencia ácida con químicos y con corrosivos para que se engloben absolutamente todas las sustancias”
Marcela Fuentes, - Diputada local de Morena .
A partir de ahora, serán considerados violencia ácida los ataques con ácido, álcalis, sustancias químicas, corrosivas, cáusticas, irritantes, tóxicas, inflamables, líquidos a altas temperaturas o cualquier otra sustancia que pueda provocar o no lesiones, ya sean internas, externas o ambas.
La Ley Malena o Ley ácida, fue promovida por la diputada, Marcela Fuente, quien presentó la iniciativa en honor a la saxofonista, María Elena Ríos, quien fue víctima de un ataque con ácido, en septiembre de 2019.
La aprobación fue motivo de júbilo. Entre las asistentes al Congreso se encontraba la propia María Elena Ríos, quien fue invitada a la votación, así como Elisa Xolalpa, atacada con ácido por su pareja hace 22 años en Ciudad de México y quien sigue esperando que su caso se haga justicia.
En marzo de 2023 la Ley Malena fue aprobada en el Congreso de Puebla, mientras que el 29 de enero de 2024, fue avalada también en el Congreso de Baja California.