Aprueban "Ley Trans" en Guanajuato ¿En que consiste?
La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo ha mostrado su apoyo a la comunidad, creando incluso una subsecretaría de la diversidad sexual en su administración.
GUANAJUATO, Guanajuato.- Desde el martes 17 de diciembre, cualquier persona podrá modificar su acta de nacimiento y colocar el género con que se identifique a través de un trámite administrativo en el estado de Guanajuato.
Diputados de oposición y el voto del diputado panista Aldo Márquez, propuesto en acción afirmativa de la comunidad LGBT+ y actual dirigente estatal del PAN, aprobaron reforma al Código Civil del Estado que permite la rectificación de actas de nacimiento a personas transgénero y garantiza el reconocimiento a la identidad de género.
Ver nota:
¡Así puedes cambiar tu identidad de género en tu acta de nacimiento GRATIS!
¿Qué cambios introduce la reforma al Código Civil de Guanajuato?
14 diputados de la fracción del PAN y la diputada del PRD Pilar Gómez se abstuvieron de votar la denominada “Ley Trans”, argumentando posición política.
Activistas de la comunidad LGBt+ presentes en el salón de sesiones, entre ellos Rubí Suárez, primera regidora transgénero en Guanajuato, y Juan Pablo Delgado, dirigente de Amicus, la agrupación civil que ganó el amparo en mayo que obligó al Congreso guanajuatense a legislar en la materia, aplaudieron el voto del diputado panista.
“Bravo Aldo, bravo, eso es congruencia y no la doble moral”, gritó una de las asistentes. Guanajuato se unió así a las 23 entidades de México que reconocieron el derecho a la identidad de género.
Ver nota:
La diputada transgénero Salma Luévano denuncia amenazas de muerte en su contra.
¿Qué medidas ha tomado la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo respecto a la comunidad LGBT+?
La reforma que permite el acceso a la rectificación administrativa en el Registro Civil de Guanajuato en cuestiones de identidad de género para las personas transgénero del Estado y que el trámite pueda hacerse de manera fácil y rápida.
La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo ha mostrado una actitud abierta con la comunidad e incluso creó una subsecretaría de la diversidad sexual en su administración.
Hasta hace dos años, las parejas del mismo sexo tenían que ampararse para poder contraer matrimonio, pero cuando era Secretaria de Gobierno, Libia Dennise aprobó que las personas puedan casarse sin el amparo.
Ver nota:
5 políticos y empresarios que han salido del clóset
¿Qué impacto tiene la nueva legislación para las personas trans en Guanajuato?
En 2021, la diputada Dessire Ángel Rocha expuso ante el Congreso de Guanajuato la violencia de la que fueron objeto las personas trans. “En su calidad de derecho fundamental, el derecho a la identidad fue relevante no sólo en sí mismo, sino también resultó una condición necesaria para el acceso y ejercicio del resto de los derechos, tales como: derecho a la igualdad y no discriminación, a la vida y a la integridad personal, al matrimonio, a la seguridad social y a la seguridad pública”, enfatizó la congresista.
Esta ley, aprobada años después de esa exposición, subrayó el reconocimiento de la identidad de género mediante la rectificación de los documentos de identidad de las personas trans, comenzando por sus actas de nacimiento. Esta medida se convirtió en una acción urgente en la búsqueda de prevenir, atender y erradicar los altos niveles de discriminación y estigmatización, los cuales resultaron en la falta de acceso a sus derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales.