Síguenos

Apuntan que en solución de crisis migratoria no caben conflictos políticos

Los empresarios de la COPARMEX puntualizaron que no hay cabida para mezclar la resolución al problema migratorio con temas político-electorales

Se hace un llamado a los Congresos para que legislen en materia migratoria con el fin de contar con reglas claras para atender la crisis que enfrentamos. Foto: Especial
Por:Víctor Hugo Barrera

CIUDAD DE MEXICO.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), hace un llamado al gobierno federal mexicano y al gobierno del estado de Texas para que aborden el tema de la crisis migratoria sin afectar los flujos de mercancías, porque esta genera perjuicios para la economía de ambas naciones

El organismo patronal subraya, en comunicado, que de forma unilateral las autoridades de Estados Unidos cerraron el lunes pasado los cruces ferroviarios internacionales de Eagle Pass y el Paso en Texas, luego de detectar un aumento en el número de migrantes que cruzan la frontera en tren. Esta acción que es instrumentada con personal de la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos tiene la orden de detener a migrantes que intentan cruzar hacia la Unión Americana.

El comunicado agrega que, estos acontecimientos se suman a los cierres en San Diego, San Ysidro, Lukeville y a los ocurridos hace unas semanas en el puente internacional Córdova-Américas, así como a las excesivas revisiones impuestas por Texas en materia de seguridad, las cuales impactaron el ingreso de mercancías que quedaron varadas y cuyo valor se calcula que es superior a los 2 mil millones de dólares.

Estas medidas discrecionales representan un fuerte golpe económico para México y socavan la confianza entre ambos países.

El organismo ejemplifica este daño con el ámbito agropecuario, del cual nuestro país depende de ciertas importaciones de insumos para la alimentación humana y ganadera. “Cerca del 25% del maíz amarillo y casi el 63% de la pasta de soja consumidos en México son importados a través de esos dos cruces”.

Además se destacan datos a octubre de este año publicados por el Bureau of Transportation Statistics donde señalan que el 11.5% del valor de la carga que pasa por la frontera binacional se transporta por tren. Cabe destacar que el 28.2% del valor de la carga que se transportó por tren fue por Eagle Pass y el 8% por el Paso. En conjunto son el 36% del valor total transportado por tren en la frontera México-Estados Unidos.

Considerando ambos cruces, se transportó un valor de carga promedio diario cercano a 100 millones de dólares, cifra que demuestra la importante pérdida que día a día se genera por su cierre.

“En COPARMEX, consideramos que estas medidas causan un daño multimillonario a las economías de ambos países y representan el fracaso de la política migratoria, la cual debería centrarse en evitar que las personas se vean obligadas a abandonar sus lugares de origen, en lugar de simplemente frenar su tránsito”, apunta el comunicado

Por ello también hace un llamado a los Congresos para que legislen en materia migratoria con el fin de contar con reglas claras para atender la crisis que enfrentamos, fuera de cálculos político-electorales que terminan perjudicando a nuestras sociedades y poniendo en riesgo tanto vidas humanas como la economía de ambos países.

Síguenos en Google News

CongresosCoparmexEagle PassEstados UnidosMexicoMéxico-Estados UnidosOficina de Aduanas y Protección FronterizapasoSan DiegoTexasUnión Americana