Síguenos

Aranceles de Trump generan nerviosismo en México ante su posible aprobación

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno mantiene una mesa de diálogo con Estados Unidos y ha preparado varios planes de contingencia.

Según expertos, los efectos serían más notables en sectores como el acero. Créditos: X (@techconcatalina).
Por:Maya García

CIUDAD DE MÉXICO.-  Este 31 de enero, la orden ejecutiva que establece la imposición de aranceles a México y Canadá se hace pública. Desde hace meses, los aranceles del 25% son un tema recurrente en la agenda del presidente Donald Trump.

La noche del viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum se reúne con su gabinete en Palacio Nacional para analizar la situación en una reunión de alto perfil. 


Ver nota: Trudeau desafía a Trump: 'Apoyamos responder arancel por arancel'

¿Cómo afectarán los aranceles de Estados Unidos a México y Canadá?

En una respuesta emitida por la Casa Blanca, se asegura que el presidente Trump aplicará, a partir de este 1 de febrero, un arancel del 25% a México, del 25% a Canadá y del 10% a China. Como resultado de esta incertidumbre, el peso cierra con una depreciación semanal de 40 centavos.

Una de las principales preocupaciones que podría generar la imposición de aranceles a los productos mexicanos que se exportan a los Estados Unidos es el aumento del desempleo, especialmente en áreas agroindustriales.

Las actividades económicas de México están mayormente orientadas hacia su relación bilateral con los Estados Unidos, lo que hace que decisiones como la de los aranceles generen nerviosismo en los mercados.

Huberto Calzada, economista en jefe de Rankia LATAM, comenta que la amenaza de aranceles de Donald Trump provocará 'vaivenes en el mercado'. Aclara que, a menos que se materialice un escenario extremo, el tipo de cambio podría fluctuar entre los 22 y 23 pesos por dólar.

 Ver nota: Donald Trump confirma aranceles a México: 'No podrán hacer nada para impedirlo…'

¿Qué sectores económicos de México se verán más afectados por los aranceles de Trump?

Cabe destacar que la amenaza de aranceles se reafirmó en la investidura de Donald Trump, el pasado lunes 20 de enero, en la capital federal, Washington D.C. Según Gustavo Uruchurtu, consultor en Comercio de la Universidad Nacional Autónoma de México, los efectos de los aranceles, en caso de concretarse, se sentirán principalmente en los fabricantes de automóviles y en sectores como el acero, aluminio, vegetales, frutas y parte de la industria eléctrica.

En el portal del mercado cambiario de Banxico, el tipo de cambio se encuentra en 20.6068 pesos por dólar al 31 de enero de 2025, con una cotización de 20.6871 pesos por dólar al cierre de la jornada de ese día.

Ver nota: Claudia Sheinbaum a Donald Trump: 'Tenemos plan A, B y C' ante aranceles

¿Qué alternativas tiene México si los aranceles se concretan el 1 de febrero?

A pesar de que se espera que los aranceles prometidos por Donald Trump se implementen el 1 de febrero, estos aún deben ser aprobados y detallados. En Palacio Nacional, el 31 de enero, la presidenta Claudia Sheinbaum, en su conferencia ‘Mañanera del Pueblo’, aseguró que su gobierno mantiene una mesa de diálogo con Estados Unidos, pero dejó claro que hay estrategias preparadas para enfrentar cualquier escenario.

Esto ocurre luego de que, el 30 de enero, el presidente Donald Trump anunciara que, a partir del 1 de febrero, entrará en vigor un arancel del 25% sobre productos de México y Canadá. Ante esto, la mandataria afirmó: 'Tenemos una mesa de diálogo y planes A, B y C para lo que decida el gobierno de los Estados Unidos.'

El 30 de enero, Claudia Sheinbaum destacó que México es el país con menor tasa de desempleo en el mundo, superando a países como Japón, Alemania, Países Bajos, Australia y Estados Unidos. Según datos recientes, la tasa de desempleo en México es la más baja desde 2005. 

Síguenos en Google News