¡Arranca el Maratón Guadalupe-Reyes! ¿Cuál es el reto que hay que seguir?
El periodo de celebraciones más esperado del año inicia con el Día de la Virgen de Guadalupe y termina hasta el Día de Reyes.
Estado de México.- El 12 de diciembre marca el inicio de una de las pruebas más desafiantes y esperadas por los mexicanos: el maratón Guadalupe-Reyes. Durante más de tres semanas, las fiestas se suceden sin descanso, llenando las casas de comida, música y alegría. Este maratón no tiene medallas ni cronómetros, pero sí requiere de mucha resistencia, ¡y es que las celebraciones no dan tregua! Desde el Día de la Virgen de Guadalupe hasta el Día de Reyes, los mexicanos enfrentan el reto de mantener el ritmo en medio de tantas tradiciones y reuniones sociales.
¿Qué hace especial el maratón Guadalupe-Reyes?
El maratón Guadalupe-Reyes no es solo una secuencia de celebraciones, sino un verdadero desafío para aquellos que disfrutan de la gastronomía, las reuniones familiares y la convivencia social. Durante este periodo, las fiestas, los festejos y las reuniones sociales se suceden de manera continua. Desde el 12 de diciembre, con el Día de la Virgen de Guadalupe, hasta el 6 de enero, con el Día de Reyes, las celebraciones son prácticamente diarias. Se dice que este maratón pone a prueba la resistencia de los mexicanos, no solo por la cantidad de fiestas, sino por la intensidad de las mismas.
Ver nota:
¿Listo para la primera posada? Conoce su historia y cómo celebrarla
¿Qué celebraciones se viven durante este maratón?
Las fechas clave del maratón son:
- 12 de diciembre: Día de la Virgen de Guadalupe
Inicia con las tradicionales mañanitas a la Virgen, misas y peregrinaciones, especialmente hacia la Basílica de Guadalupe. Además, en muchas comunidades se realizan ferias, bailes y eventos culturales para rendir homenaje a la Virgen, lo que convierte este día en una de las festividades más coloridas y llenas de vida.
- 16 al 24 de diciembre: Las Posadas
Durante estos días, las posadas recrean el viaje de María y José a Belén, con piñatas, ponche, dulces, tamales y más.
- 24 de diciembre: Nochebuena
La cena de Nochebuena es una de las celebraciones más esperadas, donde se disfrutan platillos como el pavo, romeritos con mole y la tradicional ensalada de Navidad.
- 25 de diciembre: Navidad
La fiesta sigue al día siguiente con el recalentado y un ambiente festivo en familia.
- 28 de diciembre: Día de los Inocentes
Un día dedicado a las bromas y a las 'inocentadas', con una dosis de humor y tradición.
- 31 de diciembre: Nochevieja
El 31 de diciembre se celebra con grandes fiestas para despedir el año, con familiares y amigos.
- 1 de enero: Año Nuevo
El 1 de enero es un día de descanso, con más comida y bebidas para continuar la celebración.
- 6 de enero: Reyes Magos
El maratón culmina con la llegada de los Reyes Magos, quienes traen regalos y comparten la famosa rosca de Reyes.
Ver nota:
¡Con fe! Peregrinos de Atlacomulco visitan a Virgen del Tepeyac (FOTOS)
¿Cómo sobrevivir al maratón Guadalupe-Reyes?
El maratón Guadalupe-Reyes puede parecer una prueba de resistencia, pero lo importante es disfrutar cada momento sin perder el espíritu festivo. Para disfrutar de estas fiestas sin agotarse, es importante equilibrar la diversión con descansos y mantener el ánimo alto para vivir al máximo todas las celebraciones. Recuerda que todo en exceso es malo, ¡y las resacas de enero pueden ser muy reales! Así que, aunque el ponche, la comida y las piñatas están a la orden del día, no olvides darte un respiro, dormir un poco y recargar energías.