Aumentan los casos de reacciones adversas a medicamentos para bajar de peso en México
La búsqueda de reducir tallas con el menor esfuerzo llevó a la gente a buscar fármacos como Ozempic, sin considerar los efectos adversos que esto implica.
CIUDAD DE MÉXICO.- Durante 2024, los reportes de reacciones adversas asociadas con medicamentos utilizados para perder peso registraron un notable incremento en México, según datos de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Entre enero y octubre de 2024, se registraron 5,006 alertas de efectos adversos relacionados con fármacos agonistas del receptor GLP-1, que regulan la saciedad y los niveles de azúcar en sangre, en comparación con las 3,138 reportadas en el mismo periodo de 2023. Este aumento equivale a 16 casos diarios, frente a los 9 del año anterior.
Te puede interesar:
¿Por qué el cerebro sabotea tus planes de ejercicio? La ciencia lo explica
¿Qué medicamentos están relacionados con los reportes?
Los medicamentos implicados incluyen marcas como Rybelsus, Ozempic, Saxenda, Victoza, Xultophy, Trulicity, Soliqua, Wegovy y Bydureon. Desde 2023 hasta octubre de 2024, estas marcas acumularon un total de 8,144 casos reportados. Saxenda, aprobado exclusivamente para bajar de peso en México, lidera las estadísticas con 3,004 reportes, seguido por Victoza (1,995), Rybelsus (1,454) y Ozempic (1,079).
¿Quiénes son las personas más afectadas?
El 80% de las reacciones adversas registradas corresponden a mujeres. En cuanto a los rangos de edad, los grupos más afectados son:
- 40 a 49 años: 1,741 casos.
- 50 a 59 años: 1,642 casos.
- 30 a 39 años: 1,172 casos.
- 60 a 69 años: 1,126 casos.
- 20 a 29 años: 516 casos.
Te puede interesar:
¿Bajar de peso está en tus propósitos de Año Nuevo? Sigue estos tips para lograrlo
¿Qué ocurre con los menores de edad?
Aunque estos medicamentos no están aprobados para personas menores de 18 años, se reportaron 138 casos en el rango de 10 a 19 años. Este dato resalta la necesidad de reforzar la regulación y supervisión de su uso en menores.
¿Existen casos sin identificar el rango de edad?
La Cofepris también señala que hay 1,460 casos de reacciones adversas en los que no se identificó la edad de los pacientes. Este hecho subraya la importancia de un seguimiento más exhaustivo y preciso en el uso de estos medicamentos.
Te puede interesar:
Peso afectado por anuncio de aranceles de Donald Trump; abre a la baja