Síguenos

Autos chocolate: ¿Cuáles son las marcas y modelos que ya no se pueden importar de Estados Unidos?

A partir del 1 de diciembre de 2023, varios modelos de autos de lujo y deportivos ya no se pueden importar a México debido a nuevas regulaciones

Se actualizó la lista de vehículos que ya no se pueden importar a México. (Fotografía: Canva)
Por:Gabriel Acosta

TORREÓN, Coahuila.- La importación de vehículos usados provenientes de Estados Unidos, conocidos como "autos chocolate", ha sido una alternativa popular en México debido a su bajo costo. Sin embargo, estos autos, que a menudo no cumplen con los requisitos legales de registro y verificación, representan riesgos significativos para la seguridad vial y el medio ambiente. Debido a estos factores, las autoridades han implementado regulaciones más estrictas para controlar su entrada al país.

Ver nota: ¿Cómo sacar placas nuevas en Coahuila?

¿Qué son los autos chocolate? 

Los autos chocolate son vehículos que se importan de manera informal y que frecuentemente no cumplen con las normas legales y ambientales establecidas en México. Estos autos pueden ser más baratos, pero también traen consigo problemas como emisiones contaminantes altas y problemas de seguridad, ya que muchos no están en condiciones óptimas para circular.

Ver nota: Placas vehiculares en Coahuila: ¿Has escuchado hablar de las láminas demo?

 

¿Cuáles son los modelos que ya no se pueden importar?

 A partir del 1 de diciembre de 2023, la lista de vehículos que ya no se pueden importar de Estados Unidos ha sido actualizada, afectando a varios modelos de lujo y deportivos. A continuación, se detallan los modelos excluidos:

Aston Martin

Audi

Bentley

Dodge

Zimmer

Ferrari

Panoz

Lamborghini

Maserati

Mercedes-Benz

Morgan

Mosler Automotive

Porsche

Rolls Royce

Ver nota: Placas vehiculares en Coahuila: circular con láminas falsas es delito grave 

¿Por qué se prohíbe la importación de estos modelos?

La decisión de prohibir la importación de estos modelos se basa en varios factores:

Seguridad Vial: Muchos de estos vehículos no cumplen con los estándares modernos de seguridad, lo que puede representar un peligro en las carreteras.

Medio Ambiente: Los autos más antiguos y de alto desempeño tienden a tener mayores emisiones contaminantes.

Legalidad y registro: La informalidad en la importación dificulta el registro y la supervisión legal de estos vehículos.

¿Cómo afectan estas restricciones a los consumidores?

Estos cambios buscan mejorar la seguridad vial y reducir la contaminación, aunque también representan un desafío para quienes buscan vehículos de lujo y deportivos a precios más accesibles. Las autoridades y compradores deben trabajar juntos para encontrar soluciones que cumplan con los requisitos legales y ambientales mientras satisfacen las demandas del mercado.

Síguenos en Google News