Síguenos

Bacteria Klebsiella oxytoca le quita la vida a 13 niños en Estado de México

Aunque aún no se ha confirmado si la bacteria es la causa directa de los fallecimientos, las autoridades sanitarias han emitido una alerta epidemiológica.

Bacteria Klebsiella oxytoca le quita la vida a 13 niños en EdoMex. Foto: Pixabay
Por:Arturo Villarreal

ESTADO DE MÉXICO.- La Secretaría de Salud del Estado de México investiga la muerte de 13 menores de edad que presentaban síntomas compatibles con la bacteria Klebsiella oxytoca. Aunque aún no se ha confirmado si la bacteria es la causa directa de los fallecimientos, las autoridades sanitarias han emitido una alerta epidemiológica y mantienen una vigilancia estricta en los hospitales implicados.

¿Qué se sabe sobre los casos reportados?

Ver nota:
Bacteria Klebsiella oxytoca: Alerta por contagios confirmados en México

El 28 de noviembre, la Dirección de Información Epidemiológica reportó 15 casos confirmados de infecciones en el torrente sanguíneo por Klebsiella oxytoca. Las autoridades señalan que el brote podría estar vinculado a soluciones intravenosas de nutrición parenteral o insumos médicos contaminados utilizados en cuatro hospitales del estado.

Hasta el momento, se han registrado 15 casos confirmados, cuatro probables y uno descartado. Los pacientes afectados tienen entre 0 y 14 años, y muchos presentan comorbilidades que complican su estado de salud.

¿Qué acciones están tomando las autoridades?

Ante la gravedad de la situación, la Secretaría de Salud ha implementado un protocolo de respuesta que incluye vigilancia epidemiológica reforzada, búsqueda activa de casos en hospitales e identificación de posibles fuentes de contaminación. Además, los pacientes hospitalizados reciben seguimiento médico especializado y se realizan muestreos y análisis de laboratorio para confirmar la presencia de la bacteria.

Ver nota:
Alerta epidemiológica nacional activada por la bacteria Klebsiella oxytoca

¿Cuáles son las recomendaciones para prevenir la bacteria?

Las autoridades han hecho un llamado a fortalecer las medidas de prevención en los hospitales y en la comunidad. Entre las recomendaciones destacan mantener una estricta higiene de manos, implementar sistemas de monitoreo en hospitales, capacitar al personal sanitario en el manejo adecuado de insumos y prevención de infecciones, y acudir de inmediato a un centro de salud en caso de complicaciones o síntomas sospechosos.

¿Hay riesgo de expansión del brote?

Aunque el brote está limitado al Estado de México, las autoridades mantienen un monitoreo constante para prevenir su expansión a otras entidades del país.

El caso sigue en investigación para determinar la fuente exacta del brote y garantizar la seguridad de los pacientes en las instituciones de salud.

Síguenos en Google News