Síguenos

Buque Velero Escuela Cuauhtémoc regresa al puerto de Acapulco tras 222 días de navegación

El velero obtuvo el primer lugar del premio internacional Tetera Boston, el cual se otorga al buque escuela a vela que cubre la mayor distancia posible en cualquier parte del mundo en un período de 1

Buque Velero Escuela Cuauhtémoc. Foto: Enrique Pérez
Por:Enrique Pérez

ACAPULCO, Gro.- Tras realizar un periplo de 222 días o su equivalencia de aproximadamente navegar siete meses en aguas del Océano Pacífico, el Buque Velero Escuela “ARM Cuauhtémoc BE-01” conocido también como “El Embajador y Caballero de los Mares”, retornó a su puerto de origen en la Base Naval de Icacos en el puerto turístico de Acapulco, siendo recibido por la Gobernadora de la Entidad, Evelyn Salgado y el Almirante Secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles en representación de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Durante el Crucero de instrucción “Tricontinental 2024”, el Bajel a vela, atracó en 12 puertos de nueve naciones amigas en los continentes de América, Asia y Oceanía, entre ellos: Estados Unidos de América, Japón, Corea del Sur, Filipinas, Singapur, Indonesia, Australia, Nueva Zelanda y Tahití. Habiendo recorrido un total de 25,662 millas náuticas en 165 singladuras.

Ver nota:
Barco de carga se impacta contra malecón del puerto de Veracruz por fuerte oleaje

¿Cuántos tripulantes y cadetes participaron en la travesía?

El total de personal a bordo para este viaje constó de una dotación de 259 tripulantes, entre los cuales destacaron 96 estudiantes de cuarto año de la Heroica Escuela Naval del Puerto de Veracruz, de los cuales 50 son personal femenino, siendo la primera ocasión que se embarca este número de mujeres a bordo a lo largo de la historia, además de compartir este crucero con cadetes invitados de las escuelas náuticas mercantes y de las Armadas de Albania, Brasil, Guatemala y República Dominicana.

Es de destacar, que en este tipo de travesías de largas distancias e itinerario, los cadetes y futuros oficiales de la Armada mexicana y naciones amigas ponen en práctica los conocimientos relativos a sus carreras, terminologías y conocimientos náuticos, así como de la navegación a vela, siempre llevando el mensaje de paz y buena voluntad del pueblo mexicano a las naciones del mundo.

¿Cómo fue recibido el buque a su regreso?

A su arribo al puerto mexicano, la embarcación fue recibida por el Almirante Secretario de Marina, quien al hacer uso de la palabra, mencionó que, para la gente a bordo, han sido meses de grandes desafíos y el haber sorteado cada uno de ellos hace que puedan decir con orgullo que se cumplió con la misión, así como se ha exaltado el espíritu marinero desde las cubiertas del Velero “Cuauhtémoc”.

Ver nota:
Zarpá Buque Oceanográfíco en misión de conservación de la tortuga caguama

El almirante Morales Ángeles, quien recordó también que a bordo de este velero, “como cadete, aprendí valiosas lecciones de vida entre olas y velas, forjando mi carácter, disciplina y liderazgo, cualidades que nos definen como marinos mexicanos al servicio de nuestra nación. A la tripulación y cadetes: ¡bienvenidos a casa! Su travesía es un testimonio de honor, deber, lealtad y patriotismo hacia México”, indicó.


¿Qué premio obtuvo el Buque Cuauhtémoc durante la travesía?

Destacó también el almirante que durante esta navegación, el velero obtuvo el primer lugar del premio internacional Tetera Boston, el cual se otorga al buque escuela a vela que cubre la mayor distancia posible en cualquier parte del mundo en un período de 124 horas. Se registró una distancia de 1,170.78 millas náuticas (2,168.28 kilómetros) durante la navegación desde Fremantle a Melbourne, Australia, entre el 25 al 30 de septiembre de 2024, alcanzando también el cabo suroeste de la isla de Tasmania, punto más austral del continente de Oceanía, en la latitud 44° sur.

Ver nota:
Cuba anuncia llegada de navíos de Rusia a La Habana, ¿peligro para EEUU?

En puerto, cientos de familiares esperaban por sus seres queridos, ya fuesen padres, parejas y amigos, quienes al mirar a su familiar pintaban una sonrisa y extendían los brazos para fusionarse tras meses de poco contacto.

Síguenos en Google News