Síguenos

Buscan elevar a rango constitucional el Plan de Justicia de Pueblos Originarios

Este Plan refleja la decisión del pueblo de México y de los pueblos indígenas de seguir un nuevo camino de justicia, paz y armonía: Bernabé Aguilar

Aguilar enfatizó que corresponde a las autoridades dar continuidad al plan de justicia en coordinación con los gobiernos federales y estatales en el futuro. Foto: Congreso del Estado
Por:Marino Montoya

DURANGO, Durango.- El diputado Bernabé Aguilar Carrillo ha presentado una iniciativa de reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos con el objetivo de elevar a rango constitucional el Plan de Justicia de los Pueblos Originarios. Esta propuesta busca garantizar los derechos de los pueblos indígenas y hacer efectiva su libre determinación y autonomía.

Según el diputado Aguilar, este plan de justicia representa el inicio de la Cuarta Transformación y refleja la decisión del pueblo de México y de los pueblos indígenas de seguir un nuevo camino de justicia, paz y armonía. Además, resaltó que esta será la herencia que se dejará a las futuras generaciones.

Aguilar también enfatizó que corresponde a las autoridades dar continuidad al plan de justicia en coordinación con los gobiernos federales y estatales en el futuro. Este plan es considerado un instrumento vivo de los pueblos, que se adaptará a lo largo de los años según su voluntad y las condiciones emergentes.

Así mismo, indicó que el estado se comprometerá a garantizar el plan de justicia de los pueblos Wixarika, Na’ayeri, O’dam y Meshikan de manera permanente y, en la medida de lo posible, administrar los recursos a través de sus propias instituciones.

El documento del plan de justicia describe los acuerdos y metas a corto y mediano plazo, y ya se han comenzado a ver los primeros avances. Se han llevado a cabo mesas de diálogo para abordar los problemas relacionados con el territorio, se están ejecutando proyectos del Programa para el Bienestar de los pueblos indígenas y se está construyendo una red de caminos artesanales en colaboración con las comunidades. Además, se ha iniciado la elaboración de un catálogo de lugares sagrados.

Con esta propuesta, se busca brindar un reconocimiento pleno a los derechos indígenas y fortalecer la justicia y autonomía de los pueblos originarios. Se espera que la iniciativa de reforma constitucional sea respaldada por las autoridades y se implemente de manera efectiva en beneficio de las comunidades indígenas en México.

Síguenos en Google News

Constitución Política de los Estados Unidos MexicanosCuarta TransformaciónDurangoJusticialos pueblosMÉXICOPlanpueblos