Calavera y chocolate; la tradición de la Feria y Festival del Alfeñique 2024
La preservación de tradiciones del Día de Muertos con la presencia de dulces artesanales son los principales objetivos de la Feria y Festival del Alfeñique 2024 en Toluca, Estado de México.
TOLUCA, Estado de México.- Este jueves comenzó la venta de dulces artesanales en los 84 puestos que estarán instalados en los Portales de Toluca como parte de la Feria y Festival del Alfeñique 2024 , que se llevará a cabo hasta el próximo 3 de noviembre.
Durante este período los artesanos locales ofrecen una amplia variedad de productos tradicionales, como calaveras de azúcar, figuras de chocolate y otros artículos relacionados con las celebraciones del Día de Muertos.
Al rescate de las tradiciones y costumbres del Día de Muertos
La feria , que es una de las tradiciones más arraigadas en la capital mexiquense, busca mantener vivas las costumbres del Día de Muertos, permitiendo que las nuevas generaciones conozcan y valoren la riqueza cultural de estas festividades.
“Con esto que elaboramos también buscamos que los niños y los jóvenes valoren estas tradiciones que tenemos, y observemos todo lo que realizamos, desde la calavera de azúcar, que es lo tradicional, y lo más actual, que es el chocolate”.
Adriana Mondragón Arriaga , - Comerciante de dulce artesanal.
Feria y Festival del Alfeñique: fortalecimiento de la economía local
La Feria y Festival del Alfeñique también es una oportunidad para fortalecer la economía local en Toluca y su zona conurbada, con la participación de más de 300 artesanos.
De acuerdo con el Ayuntamiento de Toluca , este año la inversión fue de 9 millones de pesos , representa un ahorro significativo comparado con años anteriores, particularmente de 2023 cuando se gastaron 88 millones de pesos.
Ver nota:
Feria y Festival Cultural del Alfeñique 2024 en Toluca; lo que hay que saber
Arte y cultura en la Feria y Festival del Alfeñique 2024 en Toluca
En esta edición, a demás de la venta de dulces y artesanías, el festival ofrecerá diversas actividades culturales, como desfiles de catrinas, talleres, espectáculos familiares y conciertos.
La convocatoria se hizo con la proyección de que participarán 180 artistas locales que deleitarán a los asistentes con presentaciones de teatro, música, danza y cine, además de que la ciudad se prepara para el desfile Catrineando , que el 1 de noviembre pretende superar la cifra. récord de 16 mil 500 participantes y atraer a más de 70 mil espectadores, para cerrar con un concierto de El Gran Silencio en la glorieta del Águila de Colón.
Las actividades se llevarán a cabo en diversos espacios emblemáticos de Toluca:
- La Alameda
- Ágora de González Arratia
- Andador Constitución
- Museo del Alfeñique
- Capilla Exenta
- Concha acústica
- Panteón de la Soledad
- En delegaciones del norte y sur de la ciudad.
Una de las experiencias más esperadas son los recorridos nocturnos por el Panteón de la Soledad, que tendrán lugar los días 18, 19, 25 y 26 de octubre , encabezados por el Grupo Toluca, y prometen una inmersión única en el misticismo y la historia de este lugar.