Síguenos

Cambio climático, factor en el incremento de enfermedades respiratorias

Especialista señala que el incremento en la temperatura en la ciudad aumenta la incidencia de casos de rinitis, asma y enfermedades respiratorias en general

Respirar aire caliente puede tener consecuencias como dificultad para respirar o sangrado en la nariz Fotos: Alejandra Vargas
Por:Alejandra Vargas

MÉRIDA, Yucatán.- El cambio climático es un factor determinante en el incremento de enfermedades respiratorias, así lo señaló la neumóloga Esperanza Figueroa Hurtado; dijo que en la consulta si han visto una reincidencia en enfermedades respiratorias.

“Se ha visto que se ha incrementado la prevalencia de asma y enfermedades respiratorias debido justo al cambio climático, por cada grado centígrado que aumenta la temperatura, la prevalencia de asma aumenta un cinco por ciento en las generaciones que lo viven”.

-

Señaló que hay muchos estudios que han estado advirtiendo que este cambio climático que estamos viviendo de forma tan acelerada, tiene mucho impacto en la salud respiratoria a nivel mundial.


Tropicalizando este tema en Yucatán, dijo que las altas temperaturas que se han estado sintiendo están aumentando los síntomas en personas con rinitis, asma y enfermedades respiratorias en general.

“El aire tan seco y con tantos pólenes crean resequedad, esto va derivando en problemas para respirar, o cambios en la mucosidad, es importante que si hay molestias realizarse lavados con agua fisiológica y si persisten acudir al médico”.

-

Del mismo modo, dijo que las personas que no tienen estas afecciones también se verán afectadas, ya que respirar el aire tan caliente si tiene consecuencias, como dificultad para respirar o incluso sangrados.


Dijo que esto se debe a que las mucosas del sistema respiratorio no pueden enfriar el aire de manera adecuada, por lo cual este pasa directamente sin filtraciones.

Ver nota: Centro Integral de Salud Renacimiento: modulo 24/7

Síguenos en Google News