Síguenos

Cartilla Militar en Saltillo: ¿Quiénes pueden obtenerla en 2025?

Junta Municipal de Reclutamiento llama a los jóvenes a tramitar este documento

El proceso de registro comenzó el 13 de enero y se extenderá hasta octubre de este año. (Fotografía: Gobierno de Saltillo)
Por:Claudia Almaraz

SALTILLO, Coahuila.- El director de la Junta Municipal de Reclutamiento, Claudio Francisco Oyervides Esqueda,  informó que los nacidos en el año 2007 ya pueden registrarse para obtener la cartilla militar. Este documento, que puede ser requerido en diversas situaciones administrativas en el futuro, es vital para que los jóvenes se preparen adecuadamente para sus responsabilidades cívicas.

 La campaña de registro comenzó el 13 de enero y se extenderá hasta octubre. Oyervides Esqueda mencionó que como cada año, se busca motivar a los jóvenes a no dejar este trámite para el último momento y enfatizó la necesidad de que los jóvenes se presenten personalmente para completar el proceso y hace un llamado a padres y maestros para que apoyen a los jóvenes en esta obligación cívica, evitando aglomeraciones al final del periodo de registro.

Ver nota:  Servicio Militar en Torreón: Convocan a nacidos en 2006 y remisos

¡Última oportunidad para tramitar la credencial de elector en Coahuila!


 ¿Cuándo y dónde se puede realizar el registro?

 El proceso de registro comenzó el 13 de enero y se extenderá hasta octubre de este año, permitiendo que todos los jóvenes que cumplirán 18 años en 2025 se presenten para realizar su trámite. La junta ha establecido un horario de atención de lunes a viernes, de 8:00 am a 3:00 pm, en sus oficinas. Allí, se proporcionará a los interesados una hoja con los requisitos necesarios y se les asignará una cita para evitar largas esperas y aglomeraciones.

 

¿Cómo ha sido el proceso en años anteriores?

 En años anteriores, el registro ha sido bastante ordenado, con una asistencia constante de jóvenes que buscan cumplir con esta obligación cívica. Sin embargo, la junta hace un llamado especial a los padres y maestros para que insten a los jóvenes a no dejar este trámite para el último momento. Aunque el número de remisos no ha aumentado significativamente, se busca evitar las aglomeraciones que suelen ocurrir a finales de año.

 ¿Quién debe realizar el trámite?

 Es fundamental destacar que este trámite es personal e individual; los jóvenes deben presentarse en las oficinas para completarlo. Existe la creencia errónea de que los padres deben realizar el trámite, pero se recalca que solo el interesado debe acudir. Esto refuerza el sentido de responsabilidad y formalidad que se espera de los jóvenes al cumplir con sus deberes cívicos.

 ¿Cuál es el mensaje final de la junta municipal de reclutamiento?

 La junta municipal de reclutamiento agradece a todos los que participan y colaboran en este proceso, y anima a los jóvenes a no posponer el trámite. Cumplir con esta responsabilidad cívica no solo es un deber, sino también un paso importante hacia la vida adulta, asegurando que tengan todos sus documentos en orden para el futuro.


Síguenos en Google News

años anteriores En añosasistencia constante de jóvenesCartilla Militar en SaltilloClaudio Francisco Oyervides EsquedaCoahuilaCredencial de Electordisminucióndocumentos en reglafinales de añohoja con los requisitos necesarioshorario de atencióninterésjovenjóvenes en esta obligación cívicaJuntaJunta MunicipalJunta Municipal de Reclutamientolargas esperaslargas esperas y aglomeracionesnuevas generacionesOyervides Esquedaproceso en añosregistroSALTILLOsentido de responsabilidadsentido de responsabilidad y formalidadServicio Militar en Torreóntrámitetrámite esencialtrámite para el último momento