Síguenos

Celebran 36 años del 'Movimiento Antorchista' en Chimalhuacán

Los habitantes de Chimalhuacán celebran el 36° aniversario del Movimiento Antorchista, por los avances sociales y económicos en el municipio.

Por:Maya García

CHIMALHUACÁN, Estado de México.- Habitantes de Chimalhuacán celebran el 36° aniversario del Movimiento Antorchista y convocan a festejar el domingo 1 de septiembre por el avance social y económico del municipio, logrado a través de obras que benefician a los vecinos y que van desde la creación de vialidades hasta centros deportivos y de recreación.

 

Convocan a celebrar el 36° aniversario del Movimiento Antorchista en Chimalhuacán

El municipio de Chimalhuacán, que en un inicio se encontraba en abandono y en condiciones menos favorecidas por estar en la periferia de la Ciudad de México y en los extremos del Estado de México, ha experimentado un significativo progreso a lo largo de los años. Entre las obras más destacadas se encuentran la apertura del Teatro Auditorio Humberto Vidal Mendoza y la Biblioteca Pública Municipal 'Amoxtlatiloya'.

En distintas redes sociales, se está convocando a celebrar los 36 años del Movimiento Antorchista, el cual comenzó su labor en 1988, transformando el panorama de los habitantes de Chimalhuacán. A través de sus plataformas, el movimiento antorchista invitó a los habitantes del municipio con el mensaje: 'Desde hace 36 años, Antorcha ha sido el pilar que sostiene el progreso en Chimalhuacán. Este 1 de septiembre, miles se unirán para celebrar el aniversario de la lucha por un municipio más justo y desarrollado'.

 

¿Qué es el Movimiento Antorchista en el Estado de México? 

Tras la expansión demográfica de la Ciudad de México desde el año 2000, los habitantes de Chimalhuacán, junto con la organización social Antorcha, lucharon incansablemente durante 21 años para convertir a su municipio en un lugar digno para vivir. Actualmente, Chimalhuacán cuenta con avances en desarrollo social, educación, cultura, deporte y servicios de calidad como agua, drenaje y electricidad, así como lugares de recreación, destacando el Parque Ecoturístico El Chimalhuache, ubicado en Xochiaca Parte Alta.

El Movimiento Antorchista es una organización no gubernamental y sin fines de lucro, creada por campesinos, trabajadores y estudiantes. Aunque no hay una fecha exacta de su fundación, se reconoce oficialmente el año 1974 como su inicio. El ingeniero Aquiles Córdova Morán, uno de sus líderes, expresó: 'Nosotros nos proponemos ser los que alumbremos al pueblo el camino del progreso, del trabajo, un camino constructivo para el bienestar del pueblo pobre de México lo más pronto que se pueda'.

Síguenos en Google News

AntorchaAquiles Córdova MoránBiblioteca Pública Municipal Amoxtlatiloyabienestar del pueblo pobreChimalhuacánChimalhuacanEstado de MéxicoChimalhuacánElCiudad de Méxicocreación de vialidades hasta centrosdeporte y servicios de calidadel avance social y económicoel municipio CHIMALHUACANEstadoel pueblo pobre de MéxicoEstado de México Tras la expansión demográficaHabitantes de Chimalhuacánlos avances sociales y económicosMÉXICOMovimiento Antorchistamunicipiomunicipio en un lugar dignoParque Ecoturístico El Chimalhuacheservicios de calidad como aguaTeatro Auditorio Humberto Vidal MendozaXochiaca Parte Alta