Síguenos

Claudia Sheinbaum comparte evolución del AIFA a tres años de su inauguración

El AIFA, según las autoridades, ha crecido rápidamente desde su apertura en 2022, aumentando su oferta de rutas nacionales e internacionales

AIFA. Foto: X (@aifaaero)
Por:Enrique Pérez

CIUDAD DE MEXICO.- Durante la conferencia “Mañanera del Pueblo”,  realizada este viernes 20 de diciembre 2024, el director del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), general brigadier Isidoro Pastor Román, compartió una actualización sobre cuánto ha evolucionado el desempeño del aeródromo.

Cabe recordar que, el puerto aéreo mexicano se inauguró en marzo de 2022, por lo que, para diciembre de 2024, han pasado prácticamente 33 meses de inaugurado.

¿Cuál ha sido la evolución del AIFA de 2022 a 2024?

El Brigadier en retiro señaló que, durante los primeros nueve meses de operación de esta terminal Aérea, es decir de marzo a diciembre de 2022, se transportaron 912 mil 415 pasajeros.


Por su parte, durante todo 2023 esta cifra ascendió a 2.63 millones de pasajeros y, para 2024, se está cerrando con 6.2 millones de pasajeros transportados, lo que convierte a este aeródromo y terminal aérea en el numero 6 de 80 que existen en el servicio aeroportuario mexicano.

Ver nota:
¿Qué reconocimiento le hicieron al AIFA y porqué?

¿Cuáles son las rutas nacionales e internacionales que maneja hoy día el AIFA?

 Pastor Román, rememoró que este aeropuerto comenzó operaciones en Marzo de 2022, con tan solo seis rutas, siendo estas: Tijuana, Cancún, Guadalajara, Monterrey, Mérida y Villahermosa. Operando, hoy en día, con 37 destinos enfocándose en las principales ciudades de negocios y destinos turísticos nacionales, siendo en la actualidad:

Y en el terreno internacional, se inició con tan solo una operación a Caracas, Venezuela, trabajándose en la actualidad con nueve rutas internacionales, que son:

Siendo esta última ciudad europea en sumarse al listado apenas en septiembre pasado.

Ver nota:
Clara Brugada propone convertir el Parque Industrial en el corredor PANTACO-AIFA

¿Cómo funciona actualmente la carga aérea en el AIFA?

En el sector dedicado a la Carga Aerotransportada, el funcionario refirió que, a partir del último trimestre de 2023, el AIFA se convirtió en el principal aeropuerto dedicado a este tipo de operaciones de los 80 aeropuertos que existen en la nación.

En ese sentido, en estos 33 meses, se han transportado alrededor de 581 mil toneladas, lo que traducido a cifras monetarias recaudadas por el SAT, por operaciones de comercio exterior,  asciende a 118 mil millones de pesos.

Además, para el año 2022, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) redujo operaciones aéreas dedicadas a la carga, habiéndose transportado en este año 250 mil toneladas desde el AIFA, lo que significa que este aeropuerto ha duplicado las operaciones de este tipo, así como su capacidad productiva para operaciones de comercio exterior.

Ver nota:
Niebla afecta decenas de vuelos en AICM y AIFA; retrasa operaciones

Previo a culminar su presentación, Pastor Román, enfatizó que, por lo general ,un aeropuerto en cualquier parte del mundo logra rebasar un “punto de equilibrio” después de su quinto o sexto año de operación, “algo” que el AIFA logró a partir de enero a marzo de este 2024, a tan solo dos años de su operación, además de que ha demostrado su viabilidad en comparación del extinto y cancelado proyecto del NAIM que sería ubicado en Texcoco y destacando los siguientes puntos:

Fotos: Enrique Pérez Huerta.

Síguenos en Google News