Citlalli Hernández. Foto: Enrique Pérez Huerta
Claudia Sheinbaum lanza red “Tejedoras de la Patria”: así puedes participar
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó el programa “Tejedoras de la Patria”, una iniciativa impulsada por la Secretaría de Mujeres, que busca crear una red nacional de apoyo entre mujeres mexicanas, con el objetivo de protegerse, organizarse y fortalecer sus comunidades.
“Cualquier mujer mexicana puede inscribirse en nuestro territorio o fuera de nuestro territorio”, explicó la mandataria durante la conferencia matutina de este miércoles 23 de abril. Además aseguró que el objetivo de esta red de voluntarias; “Es tener grupos de mujeres que nos protejamos entre nosotras y que podamos desarrollarnos”.
¿Qué es la red “Tejedoras de la Patria”?
La secretaria de Mujeres, Minerva Citlalli Hernández, añadió que esta red es parte de un conjunto de políticas de bienestar pensadas para acompañar la vida de las mujeres, y destacó que muchas ya trabajan activamente en sus comunidades, aunque su labor pocas veces es reconocida.
Es una convocatoria abierta a todas las mujeres mexicanas, dentro o fuera del país, que ya están incidiendo en su entorno a través de acciones comunitarias, defensa de derechos o actividades de liderazgo.
El objetivo es reconocer esa labor, ofrecer acompañamiento y generar redes de apoyo. “Estamos convencidas de que hay muchísimas mujeres en este país que abonan a que México sea un país mejor”, afirmó la secretaria de Mujeres.
¿Qué tareas deben realizar las tejedoras?
Las mujeres que se registren como tejedoras deberán cumplir inicialmente con cinco acciones:
- Registrarse en el sitio web oficial.
- Entregar la cartilla de derechos de las mujeres en sus comunidades.
- Invitar a al menos cinco mujeres más a formar parte de la red.
- Informar sobre servicios disponibles para mujeres en casos de violencia u otros derechos.
- Reunirse de forma constante para compartir saberes, leer, organizar actividades o crear cooperativas.
¿Cómo puedes participar en la red “Tejedoras de la Patria”?
Citlalli Hernández detalló que para sumarte, puedes registrarte en línea a través del sitio tejedorasdelapatria.mujeres.gob.mx
También se habilitarán registros impresos con apoyo de los Servidores de la Nación, para quienes no tengan acceso a internet. Además, cualquier persona puede nominar a una mujer que considere que ya realiza una labor valiosa en su comunidad.
¿Habrá algún reconocimiento para las mujeres tejedoras?
Las mujeres registradas recibirán un reconocimiento simbólico firmado por la presidenta de la República, como muestra de valoración por su trabajo en el territorio.
“La idea es tener una gran red nacional de mujeres tejedoras de la patria, entregarles un reconocimiento simbólico firmado por la presidenta de la república que reconozca esta labor que hacen las mujeres en el territorio” señaló la secretaria de las mujeres.