Claudia Sheinbaum rechaza haber solicitado presencia de la DEA en acuerdo con EEUU
Claudia Sheinbaum negó haber solicitado mayor presencia de la DEA en México tras su llamada con Donald Trump, presidente de los EEUU
CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum, durante su conferencia "Mañanera del Pueblo" de este jueves 6 de febrero, rechazó haber solicitado la presencia de la Administración de Control de Drogas (DEA), tras la llamada que tuvo con Donald Trump, presidente de los Estados Unidos.
Las declaraciones ocurrieron como respuesta a la pregunta de una periodista, quien interrogó si en su reciente conversación con Trump, del lunes 3 de febrero, en el que se acordó pausar por un mes los aranceles, ella pidió mayor participación en México de agentes de la DEA o si lo aprobaría si en futuro se le solicitara.
¿Sheinbaum pidió a EEUU mayor presencia de la DEA en México? Esto respondió
Ante esta pregunta, Sheinbaum respondió con un rotundo: "No". Seguido de ello, recalcó los ejes bajo los que ha planteado mantendrá su relación con autoridades estadounidenses, por lo que insistió: "colaboración, coordinación con todo el Gobierno de los Estados Unidos", incluidas sus agencias.
A tal posición, preguntó: "¿Imagínense que haya pedido más presencia de la DEA en nuestro país", cosa que selló moviendo su cabeza en signo de rechazo.
Te podría interesar: Claudia Sheinbaum confía lograr acuerdo con Donald Trump para una pausa definitiva a aranceles
¿Qué acordó en temas de seguridad Sheinbaum con Trump?
Pese a esto, recapituló que lo que ocurrió en su llamada con Trump fue mantener coordinación entre ambos gobiernos y calificó que, el resultado de esa llamada, fue "muy bueno".
Como muestra de esto, recordó sobre la llamada, ocurrida el miércoles 5 de febrero, entre Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU, en cuya conversación acordaron la forma en cómo serán dichos grupos de coordinación.
En suma a este escenario, Sheinbaum remarcó:

Te podría interesar: Donald Trump pausa aranceles y califica como 'amistosa' conversación con Claudia Sheinbaum
¿Presencia de EEUU en México tras la llamada de Sheinbaum y Trump?
La pregunta sobre la presencia de la DEA, se encuentra delimitada por los recientes registros, entre el 3 y 4 de febrero, de vehículos militares estadounidenses que han ingresado al espacio aéreo y aguas internacionales de México, poco tiempo después de la llamada ocurrida con Trump.
En un primer momento, el 3 de febrero, la Secretaría de la Defensa Nacional detectó un avión de reconocimiento de EEUU, el cual voló sobre aguas internacionales de México, entre las costas de Baja California y Sinaloa.
Luego de ello, durante el 4 de febrero, se supo sobre un portaaviones nuclear de la Marina de EEUU, que se encontró frente a las costas de Baja California, en aguas internacionales dentro de la conocida Zona Económica Exclusiva de la República Mexicana.
Ese mismo día, se conoció sobre el ingreso de un Súper Hércules Lockheed Martin HC-130J, perteneciente a la Guardia Costera de EEUU, que partió desde la ciudad de San Diego, California y cuyo destino no estaba determinado, el cual cruzó desde Sonora hasta Oaxaca, para ahí dirigirse hacia el sur del continente.
Te podría interesar: Avión Hércules de EEUU sorprende al sobrevolar Sonora