Síguenos

Coahuila, aún sin fecha para reanudar la exportación de ganado a Estados Unidos 

Coahuila se mantiene expectante a la autorización para reanudar la exportación de uno de los productos más importantes de la región, el ganado. 

Exportación de ganado Coahuila - Estados Unidos aún en pausa / Foto: Canva
Por:Víctor Martínez

SALTILLO, Coahuila. - La industria ganadera en Coahuila permanece en espera de la aprobación oficial para la reanudación de la exportación de ganado hacia Estados Unidos, luego de que la importación de bovinos mexicanos se suspendiera temporalmente por la detección de un caso de gusano barrenador en Chiapas. 

Aunque autoridades sanitarias han inspeccionado el estado y no han realizado observaciones al protocolo aplicado, aún falta la confirmación definitiva que ponga fin a la suspensión de exportación en la región.

 

Frente frío afectará a Coahuila con lluvias y vientos fuertes: ¿Cómo impactará el clima?

 

¿Qué requisitos ha cumplido Coahuila para reactivar la exportación?

Las inspecciones realizadas por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) confirmaron que la entidad cumple con el protocolo sanitario necesario para la exportación de ganado. Además, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos llevó a cabo una revisión el pasado 28 de enero, sin señalar irregularidades.

Abel Ayala, presidente de la Unión Ganadera Regional de Coahuila, indicó que, aunque no hubo observaciones por parte de las autoridades estadounidenses, el estado sigue a la espera de una comunicación oficial para determinar si se requiere algún ajuste adicional antes de aprobar la reactivación del puerto de Piedras Negras.

 

¿Cómo impacta la reapertura de exportaciones en la ganadería de Coahuila?

La ganadería es una actividad fundamental para la economía del estado, con una producción destacada en los sectores caprino y ovino, especialmente en regiones rurales. 

La suspensión temporal de exportaciones ha afectado a los productores locales, por lo que la reapertura de los puertos es crucial para recuperar la confianza del mercado estadounidense y garantizar el cumplimiento de los estándares sanitarios exigidos.

El restablecimiento del comercio con Estados Unidos no solo beneficiará la economía del sector ganadero, sino que también generará empleos y fortalecerá el desarrollo de las comunidades dedicadas a esta actividad. Con la reactivación progresiva de los puertos de exportación, se espera que Coahuila mantenga su posición como un referente en la producción y exportación de ganado en México.

Te puede interesar: Placas vehiculares en Coahuila: ¿Cuál es el horario de los módulos en Torreón?

Síguenos en Google News