Síguenos

Comisión de Puntos Constitucionales aprueba la extinción de 7 órganos autónomos

La Comisión de Puntos Constitucionales aprobó la eliminación de siete órganos autónomos, esto durante la sesión extraordinaria que se llevó a cabo este 23 de agosto.

Sesión de la Cámara de Diputados Foto: Especial
Por:Jorge Rojo

CIUDAD DE MÉXICO, México.- La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó la eliminación de siete órganos autónomos, esto durante la sesión extraordinaria que se llevó a cabo este 23 de agosto.

Esta decisión ha desencadenado un gran debate y controversia a lo largo del país, puesto que se considera que fue algo sumamente radical y que se realizó con el objetivo de eliminar cualquier tipo de contrapeso que llegue a no estar de acuerdo en favor del partido que ya también se confirmó que contará con mayoría calificada dentro de la Cámara de Diputados, Morena.

 

¿Qué organismos desaparecieron?

Con 22 votos a favor y 17 en contra, se aprobó la extinción de siete organismos autónomos, entre los que se encuentran:

Por su parte, el INAI se pronunció al respecto sobre la situación, en donde emitió un comunicado a través de sus cuentas oficiales asegurando que esta reforma es un retroceso que afectará gravemente el ejercicio pleno de los derechos humanos en nuestro país. 

Organismos como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) juegan un papel crucial en garantizar la transparencia gubernamental. Sin su existencia, la vigilancia sobre el uso de recursos públicos y la información gubernamental podría debilitarse significativamente.

Además, hicieron un llamado urgente a las y los legisladores, así como a la sociedad para dialogar esta propuesta que afectará la calidad de la vida pública y la confianza ciudadana en las instituciones.

  


¿Qué implica la desaparición de estos organismos?

La desaparición de los organismos autónomos en México traerá consigo diversas implicaciones profundas para el sistema democrático, el equilibrio de poderes y la protección de derechos en el país. Estos organismos autónomos son instituciones creadas para operar con independencia del gobierno, con el fin de garantizar la imparcialidad y la objetividad en diversas áreas clave como la transparencia, la protección de derechos humanos, la competencia económica, y la regulación de telecomunicaciones, entre otras.

La eliminación de estos organismos podría concentrar más poder en el Ejecutivo, reduciendo los contrapesos que son esenciales en una democracia. Los organismos autónomos suelen actuar como supervisores o vigilantes del poder, asegurando que las decisiones del gobierno se apeguen a la ley y los derechos de los ciudadanos.

Síguenos en Google News

Accesocalidad de la vida públicaCámara de DiputadosCIUDAD DE MÁCNHCNH ) Comisión Reguladora de Energía ( CRECOFECECofece ) Instituto Federal de Telecomunicaciones ( IFTComisión de Puntos ConstitucionalesComisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de DiputadosComisión Federal de Competencia EconómicaComisión Federal de Competencia Económica ( Cofece ) Instituto Federal de TelecomunicacionesComisión Nacional de HidrocarburosComisión Nacional de Hidrocarburos ( CNH ) Comisión Reguladora de EnergíaComisión Reguladora de Energíacomunicado a través de sus cuentas oficialesCONEVALConeval ) Comisión Nacional de Hidrocarburos ( CNHConsejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo SocialConsejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social ( Coneval ) Comisión Nacional de HidrocarburosCREdesaparición de los organismos autónomosEjecutivoIFTIFT ) Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social ( ConevalINAIInformaciónInformación y Protección de Datos Personales ( INAIInstituto Federal de TelecomunicacionesInstituto Federal de Telecomunicaciones ( IFT ) Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social