Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo concluye insaculación de candidaturas a elección judicial
El Comité de Evaluación finalizó la insaculación de 2300 aspirantes para 881 cargos del Poder Judicial.
CIUDAD DE MÉXICO.- El Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo concluyó el proceso de insaculación para definir las candidaturas que participarán en la elección al Poder Judicial del próximo 1 de junio, cuyo procedimiento se extendió por más de siete horas.
Tras dar fin a esta etapa, dicho comité se une al del Poder Legislativo y al Senado, en haber determinado los listados de candidaturas, que primero tendrán que ser avalados por cada una de las instancias correspondientes, para así el Senado integrar todas las listas y remitirlas al Instituto Nacional Electoral (INE).
¿Cómo se llevó a cabo el proceso de insaculación por parte del Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo?
En total, pasaron por la tómbola 2300 aspirantes, para así definir a las personas que contenderán por los 881 cargos que estarán siendo elegidos por voto popular en la elección, entre los que se incluyen jueces, magistradis y ministros.
A pesar de que la jornada no presentó ningún contratiempo, fue registrado un error, pues en uno de los sorteos faltó por ser incluido uno de los participantes, de una tómbola de 16. Sin embargo, tras detectarse el problema, fue corregido de inmediato, por lo que se repitió dicho sorteo.
Fue así que, luego de 7 horas y 52 minutos, con breves recesos y alrededor de las 17:51 horas del domingo 2 de enero, se dio por terminados dichos trabajos.
¿Qué sigue luego de la insaculación?
El listado final, resultado de la insaculación, será presentado por el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo, encabezado por el ministro en retiro, Arturo Zaldivar, el martes 4 de febrero a la presidenta Claudia Sheinbaum.
Ella tendrá que aprobar o desaprobar tales listados. En caso de dar luz verde, el Poder Ejecutivo enviará los listados al Senado de la República, en un plazo no mayor al 8 de febrero.
Así, dicha cámara deberá integrar las listas del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, a más tardar el 12 de febrero, para remitirlas al INE, quien organizará la elección con tales listados.
¿Quiénes resultaron candidatas y candidatos para contender a la SCJN?
Entre las personas que quedaron seleccionadas, fueron 27 candidaturas que habrán de contender por nueve lugares para ser ministras o ministros a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que, por principio de paridad de género, quedaron 15 mujeres y 12 hombres, los cuales son:
Mujeres
- Marisol Castañeda Pérez.
- Lorena Josefina Pérez Romo
- Gloria Rosa Santos Mendoza.
- Ana María Ibarra Olguín.
- Natalia Téllez Torrez Orozco.
- Silvia Escudero Mendoza.
- Arely Reyes Terán.
- Sara Irene Herrerías Guerra.
- Fabiana Estrada Tena.
- Margarita Darlene Rojas Olvera.
- Mónica Arcelia Guicho González.
- Selena Cruz Alcalá.
- María Estela Ríos González.
- Rebeca Stella Aladro Echeverría.
- Jazmín Bonilla García.
Hombre
- Luis Edwin Molinar Rohana.
- Eduardo Santillán Pérez.
- Hugo Aguilar Ortiz.
- Javier Jiménez Gutiérrez.
- Federico Anaya Gallardo.
- Antonio Sorela Castillo.
- Isaac de Paz González.
- Luis Rafael Hernández Palacios Mirón.
- Arístides Rodrigo Guerrero García.
- Giovanni Azahel Figueroa Mejía.
- Gabriel Regis López.
- Irving Espinosa Betanzo.