Síguenos

¿Cómo contratar agua potable y alcantarillado en Hidalgo?

Traza de alcantarilla en calles de Pachuca. Foto: X (@PachucaGob)
Por:Jesús Morales

Si deseas contratar agua potable y alcantarillado en el estado de Hidalgo, sigue aquí todos los pasos necesarios para llevar a cabo este trámite gubernamental muy importante.

Es importante destacar que, a diferencia de distintos trámites que provee el Gobierno de Hidalgo, la tramitación de estos servicios es únicamente de forma presencial.

¿Dónde tramitar agua potavle y alcantarillado en Hidalgo?

Este trámite es emitido por la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible de Hidalgo, a través de su Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales.

Dicho trámite va dirigido a las personas que son propietarias del predio en el cual se solicita la contratación de agua potable y alcantarillado.

En ese sentido, requieres acudir al área de atención proporcionada en la Sucursal Mejía de la dependencia, ubicada en Pachuca, cuya dirección es: Calle Mejía, No. 300-B, Colonia Morelos, código postal 42040; cuyos horarios de atención son de lunes a viernes de 08:30 a 16:00 horas.

Igualmente, si tienes alguna duda puedes marcar al número: 771 71 9 09 85 o enviar un correo electrónico a la dirección: caasim@hidalgo.gob.mx.

Te puede interesar....

¿Qué documentos necesito para tramitar agua potable y alcantarillado en Hidalgo?

Los documentos y requisitos que necesitas para contratar agua potable y alcantarillado en Hidalgo, son:

Igualmente, tendrás que cubrir el cobro por supervisión, cuy formato de pago es entregado en ventanilla.

Por otro lado, si presentas una constancia notarial o cesión de derechos, o posesión FOVI (Fondo de Operación y Financiamiento Bancario a la Vivienda), o FOVISSSTE (Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado) o carta de entrega con antigüedad mayor a 1 año, de la recepción, se condicionará a la persona usuaria mediante Carta de Apercibimiento.

En esta, se dará un plazo de 12 meses, contados a partir de la contratación de la toma, para poder presentar la escritura. Si la persona usuaria se presenta a entregar la documentación requerida, será directamente al Depto. Contratos y/o sucursales de atención o Sistemas Externos, que cotejarán la documentación recibida y será remitida al Depto. Contratos, donde se relacionará para su remisión e integración al expediente de la cuenta.

En caso de no cumplir a los 12 meses pactados, el área de Archivo notificará a la Dirección Comercial, para poder proceder con la suspensión de la cuenta, por incumplimiento a la Carta de apercibimiento.

En caso de encontrar diferencia de cobro respecto a la fecha que indique la escrituración, contra el documento inicialmente presentado, se omitirán bajo el beneficio de la persona usuaria cautivo que tiene el Organismo en sus acciones por incrementar la facturación.

Te puede interesar....

¿Cuánto cuesta contrara agua potable y alcantarillado en Hidalgo?

 De manera inicial, para contratar agua potable y alcantarillado en Hidalgo tienes que cubrir el costo por supervisión, el cual abarca un valor de:

No obstante, este pago solo cubre el valor de la supervisión del personal gubernamental. Esta revisión será necesaria pues, con base a ella, las y los funcionarios realizarán un presupuesto para tu proyecto en particular.

El tiempo de respuesta después del pago es de siete días hábiles y tiene una vigencia de 2 meses.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

agua potable y alcantarilladoHidalgo