Síguenos

¿Cómo deducir intereses de tu crédito Infonavit en la Declaración Anual del SAT?

Durante el mes de abril se debe cumplir con la Declaración Anual ante el SAT, en POSTA te contamos como deducir intereses de tu crédito Infonavit en dicha declaración.

En el mes de abril deberás de realizar tu Declaración Anual ante el SAT. Foto: Cortesía.
Por:Isaura Retana

DURANGO, Durango.- Si compraste una casa con Crédito Infonavit y debes presentar tu Declaración Anual 2023 al Servicio de Administración Tributaria (SAT), por estar clasificado como persona física, debes saber que se pueden deducir los intereses reales que has pagado por el financiamiento.

Al obtener la Constancia de Intereses podrás saber la cantidad que puedes deducir y aplicar esta disminución sobre tu pago de impuestos.

Para realizar obtener dicho documento hay seis pasos que recomienda Infonavit:

Una vez generada la Constancia de Intereses, esta debe entregarse al contador o seguir las instrucciones del SAT a través de su portal para que personalmente realices tu declaración.

Como ya POSTA te informó, en el mes de abril deben cumplir la Declaración Anual ante el SAT las personas físicas, de no hacerlo puedes ser acreedor a una multa.

Al cumplir con esta obligación, se puede aprovechar el convenio de tu Crédito Infonavit para deducir el pago de intereses reales e incluso obtener un saldo a favor para que te devuelva dinero el SAT.

Para más información sobre los descuentos de Infonavit se la delegación Durango invita a derechohabientes para generar un usuario en la app.socioinfonavit.com, solo se requiere Número de Seguridad Social (NSS) y una contraseña o bien se puede ingresar a la página web infonavitfacil.mx.

Síguenos en Google News