¿Cómo evitar estafas y malware en BCS?
La Policía Cibernética de BCS recibe denuncias si eres víctima de estos delitos
LA PAZ, Baja California Sur.- Los malwares representan una amenaza constante para los cibernautas en cualquier lugar del mundo. Estos softwares contaminados permiten a los delincuentes estafar, robar información bancaria y suplantar identidades. Descubre cómo evitar estas estafas y qué hacer si te conviertes en víctima de ellas.
Ver nota: ¡Protege tu dinero! Banco del Bienestar advierte sobre estafas en redes
¿Qué es malware?
Malware es un término que engloba cualquier tipo de software malicioso diseñado para dañar servicios y redes. Los delincuentes cibernéticos lo utilizan para extraer datos que pueden ser utilizados para chantajear a las víctimas con el fin de obtener ganancias financieras.
¿Cómo sé si he sido infectado con malware?
- Lentitud de la computadora
- El navegador lo redirige o lo lleva a sitios que no tenía intención de visitar
- Advertencias de infección, frecuentemente acompañadas de invitaciones para comprar algo que solucione las infecciones
- Problemas para apagar o encender su computadora
- Anuncios emergentes frecuentes
Estos síntomas pueden indicar una infección por malware.
¿Cómo protegerse del malware?
A pesar de la existencia de varios tipos de malware, existen numerosas formas de protegerse. En Baja California Sur, la policía cibernética cuenta con recursos para reportar este tipo de delitos, a través del teléfono 612 17 5 04 00 extensión 1053, WhatsApp 612 105 89 41 y el correo pepcibernetica@sspbcs.gob.mx. No dudes en contactarlos para prevenir ser víctima de estafas y delitos cibernéticos.