¿Cómo funciona y cuáles son las rutas de la Bicipuma de la UNAM?
Este sistema llamado Bicipuma fue implementado como alternativa de movilidad para todos los estudiantes de la máxima casa de estudios.
CIUDAD DE MÉXICO.- Una realidad para los ciudadanos es que siempre se encuentran a prisa y a veces afrontar ciertas problemáticas en el transporte público, lo que les provoca un poco de demora para llegar a la escuela o al trabajo.
En este contexto, los estudiantes de nuevo ingreso en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) tendrán a su disposición el sistema Bicipuma para moverse dentro de Ciudad Universitaria. Te contamos una guía sobre cómo funciona y cuáles son sus rutas.
Se destaca como una alternativa eficiente y saludable, ya que permite a los estudiantes hacer ejercicio mientras se trasladan. A pesar de esto, los estudiantes también tienen la opción de usar el Pumabús y taxis colectivos, aunque estos últimos tienen un costo adicional.
Horario y cómo solicitar el servicio
El uso del sistema Bicipuma es gratuito y exclusivo para estudiantes, y cubre todas las áreas del campus. Operará de lunes a viernes, de 6:30 a 16:30 horas. En caso de lluvia o contingencias, el servicio será suspendido temporalmente.
Los usuarios deben contemplar un tiempo de traslado de aproximadamente 20 minutos para llegar a cualquier módulo. El sistema Bicipuma cuenta con 1,300 bicicletas, ocho kilómetros de ciclopista y 14 módulos de servicio.
Para utilizar Bicipuma, necesitas una credencial UNAM vigente — ya sea de alumno, académico, exalumno o participante en intercambio académico — y generar un NIP de 4 dígitos en cualquiera de los módulos de registro.
Ver nota:
De la UNAM a tu casa: Conoce cómo conseguir la Biblioteca Central en modelo 3D