Síguenos

Congreso de Morelos aprueba elección popular de jueces y destituye al actual presidente del TSJ

Sesión del Congreso de Morelos Foto: David Monroy
Por:David Monroy

CUERNAVACA, Morelos.- Con el voto unánime de todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso del estado, fue aprobada una profunda reforma al Poder Judicial de Morelos que, además de homologarse con los recientes cambios constitucionales promovidos a nivel federal, introduce disposiciones inmediatas como la remoción del actual titular del Tribunal Superior de Justicia (TSJ).

La decisión se da en un momento crítico para el TSJ, dividido entre dos bloques de magistrados: uno que respalda al presidente en funciones, Jorge Gamboa Olea, y otro que reconoce a Juan Vargas Téllez como nueva autoridad.

En medio de esta fractura, el Congreso avaló la propuesta de la Comisión de Puntos Constitucionales y Legislación, que ahora deberá ser revisada y ratificada por los ayuntamientos, en su papel de Constituyente Permanente.

Te puede interesar....

Reforma de impacto inmediato y cambios estructurales

Una vez publicada en el Periódico Oficial "Tierra y Libertad", la reforma surtirá efectos legales a las 24 horas, marcando el inicio de una nueva etapa en el sistema judicial estatal.

Entre los puntos más relevantes se encuentra la implementación de elecciones populares para jueces y magistrados, que comenzarán a aplicarse en los comicios estatales de 2027.

La modificación constitucional establece también nuevas reglas para la selección ciudadana de juzgadores, con el objetivo de robustecer la rendición de cuentas, legitimar a los impartidores de justicia a través del voto directo y recuperar la confianza social en el sistema judicial.

No obstante, el Tribunal Unitario de Justicia Penal para Adolescentes (TUJPA) queda fuera de este esquema, y será objeto de un procedimiento de selección independiente que incluirá una convocatoria pública, evaluación por méritos y supervisión de un comité especializado, integrado por representantes de los tres poderes del estado.

Nuevas instituciones para vigilancia y control judicial

La reforma también contempla la creación de dos órganos autónomos dentro del Poder Judicial: el Órgano de Administración Judicial, que se encargará de la gestión de recursos y del sistema de carrera judicial; y el Tribunal de Disciplina Judicial, que será responsable de sancionar las faltas graves o de carácter ético cometidas por jueces y magistrados.

Uno de los puntos de mayor impacto de esta reforma se encuentra en los artículos transitorios, que ordenan el cese inmediato del actual presidente del Tribunal Superior de Justicia una vez que la reforma entre en vigor.

Te puede interesar....

¿Quién será el nuevo titular del TSJ?

Uno de los puntos de mayor impacto de esta reforma se encuentra en los artículos transitorios, que ordenan el cese inmediato del actual presidente del Tribunal Superior de Justicia una vez que la reforma entre en vigor.

Por ello, la magistratura que resulte designada como nueva titular de la presidencia del TSJ asumirá el cargo hasta el 31 de agosto de 2027, con la responsabilidad de encabezar el proceso de transición institucional y realizar la entrega-recepción de archivo, conforme al marco normativo aprobado.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Congreso de MorelosElección popularjueces