Congreso de Veracruz urge a plan de protección a fauna marina en litoral veracruzano
XALAPA, Veracruz.- El Congreso de Veracruz ha hecho un llamado a distintas dependencias federales, a fin de que implementen un plan integral para la protección, conservación y monitoreo de delfines y tortugas marinas en las aguas del Golfo de México en el litoral veracruzano.
Este plan ocurre luego de que, tan solo en este año, se ha detectado la muerte de tres delfines al sur del estado.
¿Qué propone el plan para la protección de fauna marina presentado en el Congreso de Veracruz?
El mencionado programa, fue dado a conocer en un Anteproyecto de Punto de Acuerdo, presentado durante la Quinta Sesión Ordinaria, del miércoles 26 de marzo, por el diputado Miguel Guillermo Pintos Guillén.
En este, se prevé para estos fines la intervención de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa).
Ante la Diputación Permanente, el legislador indicó que, por su ubicación geográfica, Veracruz abarca una extensa franja del Golfo de México, lo que le permite contar con un ecosistema marino en el que destacan diversas especies de delfines y tortugas marinas.
Dichas especies, explicó, por sus funciones específicas, contribuyen a la estabilidad de los ecosistemas marinos, además de ser indicadores de la salud de los mares, lo que permite a la comunidad científica monitorear la calidad del agua y evaluar los impactos de la actividad humana en el medio ambiente marino.
A pesar de ello, “actualmente enfrentan graves amenazas como la contaminación del mar, la pesca ilegal e indiscriminada y la destrucción de sus hábitats”.
¿Por qué el diputado Miguel Guillermo Pintos Guillén considera importante este plan de protección a la fauna marina del litoral de Veracruz?
En ese sentido, señaló que, en febrero pasado, se registró la muerte de tres delfines en el sur del estado, por lo que aseveró:
Estos incidentes reflejan un posible incremento en las amenazas contra la fauna marina en Veracruz, lo que exige una investigación exhaustiva para determinar las causas de estas muertes y aplicar medidas de protección inmediatas”
Miguel Guillermo Pintos Guillén - Diputado
Ante estos alarmantes hallazgos y la creciente vulnerabilidad de las especies marinas, Pintos Guillén propuso que este Congreso haga un llamado a las instancias correspondientes a reforzar las estrategias de conservación, protección y monitoreo en la región, dirigidas a la protección de la fauna marina del litoral veracruzano.
¿Dónde ocurrieron los hallazgos de los delfines muertos en Veracruz?
En febrero fue avistado en la playa Las Palmitas del municipio de Agua Dulce un delfín sin vida. El hallazgo fue reportado por pobladores que notaron el cuerpo del cetáceo con evidentes cortes y exposición de vísceras.
Al momento se desconocen las causas exactas de la muerte de este animal, y si hubo intervención humana en el hecho. Las autoridades ambientales ya fueron notificadas y se espera que inicien las investigaciones.
En la playa de Coatzacoalcos, se suscitó un segundo caso de un delfín muerto, en el mes de febrero y era el tercero en la región sur de Veracruz. Tras una revisión del animal se confirmó que se trataba de un delfín macho, nariz de botella, con una longitud de dos metros y cuarenta centímetros.
Presuntamente el animal fue asesinado por personas, quienes le cortaron la aleta caudal. Al lugar acudieron autoridades ambientales, quienes exhortaron a la población a cuidar las especies marinas y silvestres de la región.