Síguenos

Crece bien la camada de lobos grises en Estado de México

Siete lobos grises que nacieron en Tenancingo, Estado de México el pasado mes de abril ya han mostrado un crecimiento constante.

Los cachorros han presentado el crecimiento promedio para la especie y se encuentran bajo monitoreo. Foto: Cortesía.
Los cachorros han presentado el crecimiento promedio para la especie y se encuentran bajo monitoreo. Foto: Cortesía.
Los cachorros han presentado el crecimiento promedio para la especie y se encuentran bajo monitoreo. Foto: Cortesía.
Los cachorros han presentado el crecimiento promedio para la especie y se encuentran bajo monitoreo. Foto: Cortesía.
Por:Israel Lorenzana

TENANCINGO, Estado de México.- La Secretaría del Medio Ambiente y de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf), informó sobre la evolución de una camada de Lobo Gris Mexicano (Canis lupus baileyi), nacida en abril de este año.

Santiago Nyssen Gómez, Director General de Cepanaf, indicó que, como parte del Programa Binacional de Conservación del Lobo Gris Mexicano, entre Estados Unidos y México, en el mes de abril se registró el nacimiento de siete lobos en el Centro de Conservación, ubicado en el Parque Hermenegildo Galeana, en el municipio de Tenancingo, lo que representa un logro importante para la preservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.

Ver nota:
Encuentra el IEEM inconsistencias en 2 mil 805 paquetes electorales

También mencionó que los cachorros han presentado el crecimiento promedio para la especie y se encuentran bajo monitoreo constante de médicos veterinarios, mediante cámaras de videovigilancia y fuera de la vista del público.

Destacó que este programa ha sido exitoso, ya que desde el año 2016, al 2023, se han registrado seis nacimientos de camadas; en el año 2017 una hembra fue enviada a la reserva natural La Mesa, Chihuahua, para preliberación, mientras que dos ejemplares han sido liberados en hábitats naturales para la especie.

Ver nota:
Llega a Toluca Men in Tutus para deconstruir los roles estipulados en el ballet

Actualmente, en el Estado de México se cuenta con 21 ejemplares, nueve en Parque Hermenegildo Galeana y 12 en el Centro de Conservación de especies mexicanas “El Ocotal”, a cargo de la Cepanaf.

Síguenos en Google News

ChihuahuaEstadoEstado de MéxicoEstados UnidosfaunaIEEMMÉXICO