Síguenos

¿Cuál es la relación entre la Puerta Amarilla de Torreón y la escultura del Caballito en CDMX?

La Puerta Amarilla en Torreón y El Caballito en CDMX son dos esculturas icónicas que reflejan un estilo distintivo. Ambas destacan por su diseño moderno y funcional en el paisaje urbano.

La Puerta Amarilla de Torreón y el Caballito en CDMX. (Fotografía: Redes sociales)
Por:Gabriel Acosta

TORREÓN, Coahuila.- La conexión entre la Puerta Amarilla de Torreón y la escultura del Caballito en la Ciudad de México reside en su creador, el reconocido artista mexicano Sebastián, cuyo nombre real es Enrique Carbajal González. Estas dos obras reflejan el estilo distintivo del artista, conocido por sus esculturas monumentales y modernas.

Ver nota: Instalan figura gigante de la Virgen de Guadalupe en Piedras Negras

¿Qué caracteriza a la Puerta Amarilla en Torreón?

La Puerta Amarilla, conocida oficialmente como "Torreón Monumental", fue creada por Sebastián. Esta obra destaca por su color amarillo brillante y su diseño moderno, integrándose en el paisaje urbano de Torreón. Utiliza acero y presenta formas estilizadas, inspiradas en elementos naturales y del entorno desértico de Chihuahua, lugar natal del artista. La Puerta Amarilla es un claro ejemplo de cómo Sebastián combina funcionalidad con arte contemporáneo, creando un punto de referencia icónico en la ciudad.

Ver nota: Familia de ‘Osos Negros’ embellece Paseo Capital de Saltillo

¿Qué es El Caballito en CDMX?

El Caballito, oficialmente titulado "Cabeza de Caballo", está ubicado en Paseo de la Reforma, Ciudad de México. Esta escultura es una interpretación abstracta de la obra ecuestre de Carlos IV creada por Manuel Tolsá. Hecha de placas de acero recubiertas con esmalte de acrílico amarillo brillante, fue encargada para ventilar humos de una alcantarilla bajo el edificio Torre El Caballito. Aunque tiene un propósito funcional, se ha convertido en un importante punto de referencia, generando debate por su estilo contemporáneo comparado con la escultura clásica de Tolsá.

¿Cuál es el estilo distintivo de Sebastián?

Sebastián ha dejado su huella en los horizontes de muchas ciudades mexicanas con sus esculturas de gran escala, caracterizadas por ser abstracciones monocromáticas y estilizadas basadas en formas naturales. Su obra es fácilmente reconocible por su enfoque monumental y su conexión con el norte de México. Entre otras obras destacadas se encuentran “Coyote Hambriento” en Ciudad Nezahualcóyotl y “La Fluorita Roja” en la UAM Azcapotzalco.

Así, tanto la Puerta Amarilla en Torreón como El Caballito en CDMX son ejemplos de la visión artística de Sebastián, quien ha sabido combinar funcionalidad con arte contemporáneo, creando puntos de referencia icónicos en las ciudades donde sus obras se encuentran.

Síguenos en Google News