Síguenos

¿Cuál tarea? ¡Feliz Día del Maestro!

Conoce el origen del Día del Maestro en México y sus diversas manifestaciones.

Aula de clases y maestro impartiendo clase / Foto: CANVA
Por:Víctor Martínez

SALTILLO, Coahuila. - Cada 15 de mayo se celebra el Día del Maestro en México, el cual tiene una historia bastante rica y significativa que se remonta a 1917, cuando el presidente Venustiano Carranza decretó esta fecha para honrar a los maestros del país.

La elección del 15 de mayo se basa en varios acontecimientos importantes: la ratificación de San Juan Bautista de La Salle como patrón universal de los educadores por el Papa Pío XII y el aniversario de la toma de Querétaro, evento que marcó la caída del Segundo Imperio Mexicano y la consolidación de la República en México. 

En la actualidad, la educación es una disciplina dinámica que responde a necesidades específicas, y quienes enseñan desempeñan roles diversos.

 

A menudo, se utilizan términos como maestro, profesor, mentor, entre otros, de manera intercambiable. Sin embargo, es importante comprender las diferencias entre ellos:

En este Día del Maestro, es importante reconocer la labor de todos los profesionales de la educación que contribuyen al desarrollo y crecimiento de las generaciones presentes y futuras en México.

Ver nota:
Toman primaria en Frontera; exigen destitución de maestra por presunta agresión

Síguenos en Google News

Coahuilacrecimiento de las generaciones presentesDíaeducación es una disciplina dinámicaetapas de la educación académicaFronteralabor de todos los profesionaleslas generaciones presentes y futurasmaestroMÉXICOPapa Pío XIIQuerétaroratificación de San Juan Bautista de La Salle como patrónRepúblicaSALTILLOSan Juan Bautista de La SalleSegundo Imperio Mexicanosuperiores después de la educación básicatoma de QuerétaroeventoVenustiano Carranza