Síguenos

¿Cuáles son los beneficios del programa Estufas del Bienestar?

Programa de Estufas Eficientes de Leña para el Bienestar. Créditos: X (@LuzElena_GE).
Por:Maya García

Como parte del Plan de Justicia del Pueblo P’urhépecha, el Gobierno de México ha puesto en marcha el Programa de Estufas Eficientes de Leña para el Bienestar, una estrategia coordinada por la Secretaría de Energía (SENER), la Secretaría del Bienestar y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

Este programa tiene como objetivo sustituir los fogones tradicionales de leña por estufas ecológicas, eficientes y duraderas, que representan una alternativa segura, económica y sustentable para cocinar en los hogares rurales e indígenas del país, con especial atención en los pueblos purépechas de Michoacán.

Te puede interesar....

¿Cuáles son los beneficios del programa?

Te puede interesar....

¿Dónde se implementa el programa y cuál es su alcance?

El programa comenzó en el estado de Michoacán, con una meta inicial de 16,500 estufas en 146 comunidades rurales distribuidas en 23 municipios, entre los que se encuentran:

La meta nacional del programa es instalar un millón de estufas eficientes en hogares rurales de todo México, comenzando por las comunidades indígenas más necesitadas, con una inversión inicial de 500 millones de pesos.

Te puede interesar....

¿Quiénes pueden acceder al apoyo?

Este programa representa una fusión entre conocimiento ancestral, ciencia y política pública transformadora, al tiempo que impulsa la justicia energética y mejora la calidad de vida en las comunidades más vulnerables.

Síguenos en Google News

Estufas del Bienestarbeneficios