¿Cuáles son los cardenales mexicanos que son elegibles para ser Papa?
Luego de la muerte del Papa Francisco, ocurrida la mañana de este lunes 21 de abril, ya se alistan los preparativos para la realización del cónclave que habrá de determinar a quién será el nuevo Papa, de la cual se incluyen 135 cardenales del mundo que son elegibles para cubrir el vacío como máximo representante de la Iglesia Católica.
Entre esta lista de personas, existen dos cardenales mexicanos que podrían ocupar el cargo del sumo pontífice.
¿Quiénes son los cardenales mexicanos que son elegibles para ser el Papa?
Con la fallecimiento del Papa Francisco, el Colegio Cardenalicio habrá de realizar las gestiones para que se convoque la cónclave para decidir al nuevo obispo de Roma.
Desde México, los cardenales que cumplen con las normas para ser elegibles, se encuentran: Carlos Aguiar Retes, Arzobispo Primado de México; y Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara; ambos podrán votar y ser votados durante el proceso.
¿Qué otros cardenales mexicanos ya no pueden ser considerados para elegirse como el Papa?
Como reglas necesarias para ser elegido Papa, según lo establecido en la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, puede participar en el cónclave y ser elegido Papa cualquier sacerdote católico que puede recibir el cargo de obispo. No obstante, si la persona carece de este rango episcopal, deberá ser ordenado obispo inmediatamente tras ser electo.
Asimismo, los cardenales que puede ser electores serán todos aquellos que no rebasen la edad de 80 años cumplidos, un día antes de que el Vaticano se quede sin su titular, lo cual es llamado como "Sede Vacante".
Bajo estos términos, solo dos de los cinco cardenales mexicanos cumplen con esta regla, ya que los cardenales Norberto Rivera Carrera, Juan Sandoval Íñiguez y Felipe Arizmendi Esquivel, ya han superado los 80 años, lo que les impide votar y ser votados, como estipula el Colegio Cardenalicio para el cónclave.
¿Quién es el cardenal Carlos Aguiar Retes?
Carlos Aguiar Retes nació el 9 de enero de 1950 en Tepic, Nayarit. Desde muy joven comenzó su carrera eclesiástica, realizando estudios en Filosofía y Teología en México y Estados Unidos. Fue así que, en 1973, se ordenó como sacerdote, posteriormente, en 1997, fue designado obispo de Texcoco.
Luego de esto, en el año 2000 fue nombrado secretario general Consejo Episcopal Latinoamericano. En 2009 se le nombró arzobispo de Tlalnepantla, Estado de México, posteriormente fue presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM).
En 2016, el Papa Francisco lo designó cardenal y en 2017 lo nombró Arzobispo Primado de México, cargo que ocupa desde 2018 hasta la fecha, siendo la máxima autoridad en México de la Iglesia Católica.
¿Quién es el cardenal José Francisco Robles Ortega?
José Francisco Robles Ortega nació el 2 de marzo de 1949 en Mascota, Jalisco. Comenzó su desarrollo en este ámbito estudiando Filosofía y Teología en seminarios de Guadalajara y Zamora.
En 1976 fue ordenado sacerdote, así, más adelante en 1991, el Papa Juan Pablo II lo designó como Obispo Auxiliar de Toluca. De esta manera, su carrera eclesiástica lo ha llevado a ocupar los cargos de obispo de Toluca y Arzobispo de Monterrey.
Además, ha formado parte de la Comisión Pontificia para América Latina y el Pontificio Consejo para la Nueva Evangelización. Asimismo, ha presidido la Conferencia del Episcopado Mexicano de 2012 a 2015 y de 2016 a 2018.
Desde 2011 es Arzobispo de Guadalajara, cargo que actualmente ocupa y en 2013 participó en el cónclave en el que se eligió al Papa Francisco.