Síguenos

¿Cuándo se pone la ofrenda de Día de Muertos para mascotas?

Día de Muertos: ¿Cuándo llegan las mascotas a la ofrenda?

Las mascotas también tienen su día. Foto: Meta IA
Por:Gabriela Colín

LA PAZ, Baja California Sur.- En medio de las festividades del Día de Muertos, existe una tradición cada vez más arraigada que busca honrar a nuestros fieles compañeros, las mascotas. Algo que muy pocos saben es que, así como los adultos y niños tienen una fecha específica en la que se les honra y se cree que vienen del más allá para ver a sus familiares, las mascotas también tienen su propio día.

¿Cuándo se celebra a las mascotas durante el Día de Muertos?

Se cree que durante la noche del 27 de octubre, las almas de nuestras mascotas regresan del más allá para visitar sus hogares y disfrutar de una última noche junto a sus dueños. Es por eso que, desde hace algunos años, se ha popularizado la costumbre de crear altares dedicados exclusivamente a ellos.

Te puede interesar: Halloween: Descubre las galaxias y nebulosas más espeluznantes del universo

¿De dónde surgió la celebrar a las mascotas durante el Día de Muertos?

La idea de celebrar a las mascotas durante el Día de Muertos en México nace de la mezcla de tradiciones que honran tanto a las personas como a los animales.

Aunque no hay una fecha oficial para recordar a nuestros queridos compañeros que ya no están, en 2019 se propuso el 27 de octubre como el 'Día de Muertos para Animales' por una empresa que se dedica a servicios funerarios para animales.

Esta propuesta se basa no solo en el vínculo que muchas personas tienen con sus perros o gatos sino también en antiguas creencias sobre la vida después de la muerte.

Así como recordamos a nuestros seres queridos, también queremos celebrar la vida de los animales de compañía, poniendo sus fotos y objetos especiales en nuestros altares. Por ello, durante estas fechas se invita a los dueños a rendirles homenaje a del 27 de octubre al 3 de noviembre.

¿Cómo crear un altar para tu mascota para el Día de Muertos?

La creación de un altar para nuestras mascotas es una forma de expresarles nuestro amor y agradecimiento. Para ello, tenemos que agregar elementos más comunes en estos altares incluyen:

Ver también: Cempasúchil: La leyenda de la flor que nació del dolor de Xóchitl y Huitztilin


¿Cuál es el significado de cada elemento en la ofrenda del Día de Muertos?

Ver más: Día de Muertos: Gana 5 mil pesos en concurso de catrinas y catrines en La Paz

¡Nuestro altar de muertos es un lugar muy especial donde podemos recordar a nuestros seres queridos y celebrar su vida! Además, es una forma de mantener vivo el recuerdo de nuestra mascota y agradecerle por el amor incondicional que nos brindó. Y recuerda, no olvides poner un pan de muerto de la gran variedad que existe en el estado.

Síguenos en Google News

AnimalesBaja California SurCEMDíaDía de MuertosDía de Muertos en MéxicoDía de Muertos para AnimalesDía de Muertos para mascotasdolor de Xóchitl y HuitztilinFotografíagesto de cariño y hospitalidadHalloweenHuitztilinFotografíaLa Pazluz de las velas guíaMascotamascota es el elemento centralMÉXICOmomentos de alegría y juegomuertosniños tienen una fecha específicaofrenda de Día de Muertosun ambiente cálido y acogedorXóchitl