¿Cuánto costará el agua y el predial en CDMX para el 2024?
Conoce las modificaciones que se aprobaron en el Congreso capitalino al Código Fiscal para ajustar el costo de multas, servicios y cuotas para el próximo año.
CIUDAD DE MÉXICO.- El Congreso de la Ciudad de México aprobó las modificaciones al Código Fiscal local, orientadas a ajustar, conforme a la tasa de inflación, las tarifas de multas, servicios y cuotas para el próximo año. Es relevante señalar que esta actualización no implica la implementación de nuevos impuestos y que se preservarán los descuentos aplicables al pago anual del impuesto predial para los grupos prioritarios.
Por ello, también se prevé un aumento en el pago de agua, aunque es importante mencionar que a lo largo de 2023, la cuota fija bimestral se mantuvo constante en 58 pesos para aquellos en situación vulnerable o con recursos limitados. No obstante, en el próximo año, esta tarifa experimentará un ajuste, ascendiendo a 62 pesos.
¿Cuánto se pagará de predial?
Los ciudadanos que no enfrenten condiciones desfavorables están obligados a abonar una cuota fija bimestral de impuesto predial, determinada basándose en el valor catastral de su residencia. Esta cifra oscila entre los 235, a los 70 mil 781 pesos mexicanos, dependiendo de las características específicas de la propiedad.
Es importante tener presente que en el año en curso, los importes fluctuaron entre 222 y 66,724 pesos. Aunque la modificación entrará en vigor desde las primeras horas de 2024, durante enero y febrero se ofrecerá un descuento por pronto pago.
¿Cuánto se pagará de agua?
En lo que respecta a la contribución por el suministro de agua, también se implementó un aumento. En consecuencia, la cuota bimestral variará entre los 135 y los 930 pesos, siguiendo los criterios de clasificación por manzana establecidos.
Asimismo, se establecerá una tarifa fija bimestral conforme a las pautas de clasificación por manzana, aplicándose específicamente en áreas donde no exista medidor. Esta tarifa oscilará entre los 535 y los mil 405 pesos.
En situaciones en las que no aplique el subsidio, se implementará una tarifa por consumo de litros para los casos de toma de agua, con un rango que varía entre los 622, y los 7,753 pesos.
En respuesta al ajuste en la Ley de Ingresos, se proyecta recaudar aproximadamente ocho mil 407 millones de pesos mediante el impuesto por suministro de agua. Además, se estima un total de 23 mil 724 millones de pesos provenientes del impuesto predial.