Síguenos

¿Cuánto cuesta utilizar la autopista de Mitla a Tehuahtepec en Oaxaca?

La autopista Mitla-Tehuantepec es la principal vía que lleva a la zona del Istmo, una carretera de 169 kilómetros que todavía le faltan algunos detalles para quedar completamente concluida.

La autopista Mitla-Tehuantepec reduce el tiempo en 2 horas de Oaxaca a Salina Cruz. Foto: Gob. de Oaxaca
Por:María de Jesús

OAXACA, Oaxaca.- La zona del Istmo es una región del estado de Oaxaca que se encuentra entre el Golfo de México y el Océano Pacífico, también se le conoce como Istmo de Tehuantepec, donde la autopista que va de Mitla a Tehuantepec es una vía cada día más utilizada por los conductores, aunque aún le faltan unos detalles. 

La llamada también supercarretera fue oficialmente inaugurada el pasado mes de enero por la presidenta Claudia Sheinbaum, luego de casi dos décadas de retraso y con un costo de 42 mil 752 millones de pesos hasta agosto de 2024, según documentos de Fonadin.


¿Cuánto deben pagar los conductores para circular por la autopista a Tehuantepec?

La autopista de Mitla a Tehuantepec es una zona con derrumbes debido a que se rompió el cerro para la construcción de la vía, tiene tramos que requieren ser terminados y con un costo de peaje se impuso un peaje superior a los 400 pesos y que luego de la inauguración oficial registra un incremento en aforo vehicular. 

Para los usuarios la vía tiene ciertos riesgos porque siguen los trabajos de mantenimiento y se siguen registrando derrumbes por los asentamientos tras los cortes a los cerros; que tiene como ventajas la reducción de cuatro horas y media a dos horas y media el traslado entre la capital del estado y el Istmo de Tehuantepec.

Estos son un ejemplo de los costos de peaje que pueden variar, de acuerdo con el tramo a recorrer, las siguientes corresponden a la caseta de Mitla-Tepuxtepec:

Para consultar el costo de las tarifas en las distintas casetas, se puede consultar en el sitio web https://www.autopistamitlatehuantepec.com.mx/tarifas/

Te puede interesar: Aumentan tarifas en casetas del país este 2025, ¿a partir de cuándo?


 

¿Cuáles son las características de la autopista Mitla-Tehuantepec? 

La vía tipo A2, al quedar completamente terminada, tendrá una extensión de 170 kilómetros con estas características:

Por estas características permitirá desarrollar velocidades de proyecto de entre 90 a 110 kilómetros por hora durante su trayecto. Se proyecta la circulación de tres mil vehículos diarios en promedio anual.

Te puede interesar: Tramo de Puebla de la autopista México-Veracruz, el más peligroso del país


¿Cuál es la importancia de la carretera Mitla a Tehuantepec?

La vía Mitla a Tehuantepec es importante porque reducirá el tiempo de traslado entre Oaxaca capital y el puerto de Salina Cruz, de 4 horas con 30 minutos a 2 horas con 30 minutos, lo cual impulsará el proyecto del Corredor Transístmico que se busca relanzar.

Esto aunado a que una vía que beneficia a los siguientes municipios: 

  1. San Pablo Villa de Mitla
  2. San Lorenzo Albarradas
  3. San Pedro y San Pablo Ayutla
  4. Santo Domingo Tepuxtepec
  5. San Pedro Quiatoni
  6. San Juan Juquila Mixes
  7. Nejapa de Madero
  8. Santiago Lachiguiri
  9. Santa María Jalapa del Marqués 
  10. Santa María Mixtequilla

Te puede interesar: Tenencia vehicular 2025, ¿quiénes no pagan en Oaxaca?


Síguenos en Google News