Síguenos

¿Cuántos tipos de licencias de conducir hay en Yucatán y cuáles son sus usos?

Los guiadores de vehículos en el estado deben usar dicho documento según el tipo de unidad que conducen

La SSP dispone de varios tipos de licencia para que los guiadores puedan manejar vehículos según su tamaño y necesidades.- Fuente Google y Canva
Por:José García

MÉRIDA, Yucatán.- En Yucatán se pueden tramitar varios tipos de licencias de conducir, cada una diseñada para diferentes vehículos y propósitos. 

A continuación, se presentan los tipos de licencias disponibles y los requisitos necesarios para tramitarlas.

 Te puede interesar: Conoce los requisitos para sacar tu licencia de conducir en Yucatán

¿Cuáles son los tipos de licencias de conducir que se usan en Yucatán?

 

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Yucatán, órgano encargado de vigilar la vialidad y administrar los trámites vehiculares, dispone de cinco tipos de licencias de conducir para quienes deseen obtenerla.

Las anteriores tienen la misma vigencia que las dos primeras mencionadas al principio de este apartado.

 Te puede interesar3 lugares en donde puedes renovar la licencia de conducir en Yucatán

¿Cuáles son los costos aproximados de los cinco tipos de licencia?

 

El trámite para obtener cualquier tipo de las licencias antes mencionadas conlleva un costo y, según el tiempo de vigencia, es el precio que se tiene que pagar.

Para la licencia de automovilista, los interesados deben pagar 781 pesos por un periodo de 2 años; para 3 y 5 años, el costo es de 1,172 pesos y 2,084 pesos, respectivamente.

Para el resto de tipos de licencia, los precios son los siguientes:

Motociclista: 

Chofer

Servicio público de carga

Persona con discapacidad (auto)

 

¿Cuáles son los requisitos para tramitar una licencia de conducir?

 

Las autoridades piden a los interesados en sacar su licencia de conducir entregar algunos documentos que ayudan al registro vehicular.

 Los documentos que deben ser entregados al realizar por primera vez el trámite son:

Como se mencionó antes, el trámite se realiza ante la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y es necesario ser residente de Yucatán para poder gestionarlo.

Te puede interesarAnuncian descuentos en el proceso de reemplacamiento vehicular en Yucatán

Síguenos en Google News