Síguenos

Dan continuidad al Plan Municipal de Atención a Lluvias en Torreón

Se busca mejorar los tiempos de duración de las anegaciones para futuras precipitaciones en el municipio

Distintas dependencias municipales participan en el Plan de Atención a Lluvias.
Por:ASHOKA

TORREÓN, Coahuila.- Para dar seguimiento al tema de las lluvias y encontrar alternativas que resuelvan de manera más rápida las anegaciones en distintos puntos de Torreón, se reunieron diversas dependencias que integran el Plan Municipal de Atención a Lluvias.

“ 

Lo que estamos haciendo es ir a checar los lugares donde se presenta un poco más de complicación en cuanto a las anegaciones y encontrar la solución para que, cuando se presenten nuevamente lluvias, darle mayor celeridad a los trabajos de desagüe

Jorge Luis Juárez,  - Director de Protección Civil en Torreón.

De acuerdo con el funcionario, desde el año anterior, las acciones implementadas en este plan han permitido desaguar zonas que históricamente afectaban por días a la ciudadanía y ahora se liberan en solo unas horas. Sin embargo, aclaró que el interés del alcalde Román Alberto Cepeda es que disminuya todavía más la duración de estas anegaciones.

No obstante, dijo que el interés del presidente municipal es que se reduzca aún más la duración de las anegaciones, por lo que las dependencias ya se encuentran trabajando en la estrategia.

Juárez explicó que participan direcciones que apoyan en la parte técnica como Obras Públicas y el Simas, “apoyan para encontrar qué es lo más viable para atender las zonas de conflicto, por ejemplo, cómo llegar a los puntos donde no hay espacio para meter equipos de bombeo o pipas”.

Entre los puntos que presentan esta situación se encuentran la colonia Roma; el periférico Raúl López Sánchez; bulevar Libertad y Monterreal; calle Acuña y bulevar Constitución; y avenida Juárez y calzada Obsidiana.

El director de Protección Civil destacó que gracias a los trabajos realizados en estos puntos que han sido críticos por años, actualmente ya no se consideran un problema, como el caso de la colonia Provitec, donde el cárcamo construido en la administración del alcalde, realiza su función óptima, despejando el área en menos de dos horas.

El objetivo es acortar los tiempos de respuesta cuando se presente alguna anegación y que no impacte en las vialidades y de esta manera evitar accidentes.

En estas acciones de coordinación también participan direcciones como Vialidad y Movilidad Urbana; Sistema Integral de Mantenimiento Vial (SIMV); Servicios Públicos; y Atención Ciudadana. 

Síguenos en Google News

ÂAtención CiudadanaCoahuilaConstituciónJuárezlibertadMonterrealObras PúblicasProtección CivilTorreónVialidad