Síguenos

¿Debo llevar a mi hijo a terapia?

Especialistas en salud mental recomiendas a tutores ser receptivos a cambios en el comportamiento de hijos.

Cada vez las niñas y niños acuden a tratamientos psicológicos sobretodo después de la pandemia. Foto: Especial.
Por:Isaura Retana

DURANGO, Durango.- Cada vez más niñas y niños acuden a la atención psicológica, sobre todo, se relaciona al efecto post pandemia, por el largo periodo en que los infantes estuvieron en confinamiento y sus habilidades para socializar se afectaron, esa es una de las causas por las que tutores buscan ayuda de especialistas a través de una terapia, sin embargo hay casos diversos y complejos.

La directora del Hospital de Salud Mental, Carolina Herrera Ortiz, quien además es doctora con especialidad en Psiquiatría, expresó que ante la duda de si acudir a un especialista es necesario para superar o sobrellevar comportamientos, fases o traumas en infantes hay signos de alerta a través de los cuales madres o padres pueden tomar la decisión de buscar ayuda.

Carolina Herrera Ortiz

Carolina Herrera Ortiz -

Algunas de estas afectaciones, explicó Carolina Herrera, se podrían corregir con medidas de higiene de sueño y estrategias de crianza, que suelen ser guiadas por psicólogos.

El 70 por ciento de los padecimientos mentales inicia antes de los 14 años de edad, por lo que no es algo que aparezca de la noche a la mañana, tratarlo a tiempo es fundamental.

“Después de la pandemia se ha dado un incremento cercano al 30 por ciento en el número de personas que buscan terapia, esto fue lo proyectado por la OMS (Organización Mundial de la Salud), aunado a que está funcionando la concientización y de cada vez hacer más visibles los datos de alarma que antes no considerábamos”.

Te puede interesar: Buscan reducir problemas de salud mental en adolescentes desde escuelas

Síguenos en Google News

cambiosCarolina HerreraCarolina Herrera Ortiz   Hospital de Salud Mentaldoctora con especialidad en PsiquiatríaDurangoEscuelasfases o traumas en infanteshigiene de sueño y estrategiasHospital de Salud Mentalinfantes hay signos de alertalas quejas somáticas como constantesmedidas de higiene de sueñomental en adolescentes desde escuelasOMSOrganización Mundial de la SaludPsiquiatríasaludsueño y estrategias de crianzaterapiatutores buscan ayuda de especialistas