Síguenos

Desalojan a invasores de la Reserva Ecológica en Los Reyes La Paz

Varias familias, presuntamente víctimas de fraude, compraron terrenos de 120 metros cuadrados y construyeron sus viviendas en la Reserva Ecológica.

Autoridades de Seguridad Pública en apoyo a las de Desarrollo Urbano desalojaron a las personas que habían invadido la Reserva Ecológica, las construcciones fueron demolidas. Foto: Gobierno de Los Reyes La Paz
Autoridades de Seguridad Pública en apoyo a las de Desarrollo Urbano desalojaron a las personas que habían invadido la Reserva Ecológica, las construcciones fueron demolidas. Foto: Gobierno de Los Reyes La Paz
Por:María de Jesús

LOS REYES LA PAZ, Estado de México.- Las autoridades de Seguridad Pública y Desarrollo Urbano desalojaron a las familias que habitaban en la zona de la Reserva Ecológica de Los Reyes La Paz, entre las comunidades de El Pino y San Isidro, a quien, presuntamente, defraudaron vendiéndoles terrenos que no poseían.

Las familias supuestamente defraudadas por fraccionadores clandestinos, compraron terrenos de 120 metros cuadrados y construyeron sus viviendas.

De acuerdo con las autoridades municipales, se notificó en tres ocasiones a estas personas, en los meses de marzo, agosto y septiembre, sobre la invasión de una zona de conservación ambiental y la necesidad de desocupar los lotes que les fueron vendidos de manera fraudulenta por personas aún sin identificar.

La Reserva Ecológica abarca un predio de más de 200 hectáreas y fue donada en 2004 por el Gobierno Federal para la instalación de un Megaproyecto Ecológico, deportivo, cultural y social.

En 2014, durante la administración del exgobernador Eruviel Ávila Villegas, se construyó la Ciudad Deportiva Soraya Jiménez en honor a la atleta mexicana que ganó medalla de Oro en levantamiento de pesas en los Juegos Olímpicos de Siney 2000. Posteriormente, en la administración de Alfredo Del Mazo Maza se construyó la Ciudad Mujeres, un Parque de la Ciencia y una Base de la Policía Estatal.

Ver nota: Intenta conductor ebrio evadir el alcoholímetro, choca a patrulla en Toluca


Sin embargo, durante dos décadas se han registrado diversas invasiones en la zona sin que las administraciones municipales en turno tomaran medidas para evitar el crecimiento ilegal de la mancha urbana en esa área.

El diputado local Fernando González Mejía denunció en la anterior administración municipal la venta e invasión de la zona, pero no se tomó ninguna acción para detener el fraccionamiento ilegal y el crecimiento de la mancha urbana en los límites de las colonias Paxia, Tecomatlán, El Triunfo y cerca del deportivo Soraya Jiménez.La Reserva Ecológica también cuenta con un pequeño zoológico y un Centro para la Conservación e Investigación de la Vida Silvestre (CIVS) de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

Actualmente, esta zona es uno de los pulmones de la zona oriente del Valle de México.Tras el desalojo, las autoridades municipales han iniciado una campaña de difusión para advertir a la población que evite comprar terrenos en esta zona y así evitar ser víctimas de fraude. Las viviendas provisionales fueron demolidas y se solicita a los afectados que denuncien a las personas que les vendieron los lotes para iniciar las investigaciones correspondientes ante la autoridad ministerial.

Síguenos en Google News

Alfredo De el Mazo Mazacrecimiento de la mancha urbanaDesarrollo UrbanoEruviel ÁEstado de MéxicoGobierno Federallas viviendasPolicía EstatalProfepaReyes La PazSan IsidroSeguridad PúblicaSoraya Jiménezterrenos