Desde la cuna CDMX: ¿en qué consiste el programa y cómo cobrar hasta 6 mil pesos al año?
'Desde la Cuna' es un programa social implementado en la CDMX bajo la administración de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, en el cual puedes acceder hasta a 6 mil pesos anuales.
Por:Marco Delgadillo
CIUDAD DE MÉXICO.- La CDMX se ha consolidado como una de las entidades con mayor oferta de apoyos sociales, programas como la “Pensión Universal para hombres de 60 a 64 años” y “Desde la Cuna”, han sido creados con el objetivo de reducir el rezago social y brindar mejores oportunidades a su población.
Específicamente el programa “Desde la Cuna”, es una iniciativa destinada a beneficiar a infantes de 0 a 3 años con un apoyo económico bimestral.
Te puede interesar: ¡Atención amas de casa en CDMX! Habrá 2 mil pesos de apoyo con este programa social
¿Qué es y en qué consiste el programa Desde la Cuna?
“Desde la Cuna” es un programa social implementado en la CDMX bajo la administración de la jefa de Gobierno, Clara Brugada. Su propósito es brindar un respaldo financiero a familias con niños pequeños, permitiendo la adquisición de productos esenciales como alimentos y ropa.
Según la Jefa de Gobierno, Clara Brugada y la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social (SEBIEN), los primeros mil días de vida son fundamentales para el desarrollo infantil, por lo que este programa busca garantizar un ingreso mínimo a los hogares con menores, pues consiste en un apoyo bimestral de 1,000 pesos para cada infante registrado.
¿Cómo obtener hasta 6 mil pesos con el programa “Desde la Cuna”?
El monto que una familia puede recibir depende de la edad del menor al momento de su inscripción. Dado que el apoyo es otorgado hasta los 3 años 10 meses, un niño registrado desde su nacimiento podría acumular aproximadamente 18 mil pesos a lo largo de su participación en el programa.
Lo que significa que anualmente estaría recibiendo 6 mil pesos, eso si como se mencionó arriba, el niño se inscribe con la edad adecuada para estar vigente en el programa como mínimo un año.
Te puede interesar: Firma Brugada convenio para Programa de Vivienda para el Bienestar en CDMX
¿Cómo es el registro al programa “Desde la Cuna”?
El primer pago de del programa “Desde la Cuna” se realizó en noviembre de 2024, beneficiando a miles de menores en la capital. SEBIEN ha confirmado que la iniciativa continuará en 2025, y la próxima fecha de pago será anunciada próximamente por sus canales oficiales.
A diferencia de otros programas sociales, la inscripción no se realiza en línea, sino mediante visitas domiciliarias de servidores de la Secretaría de Atención y Participación Ciudadana de la CDMX y en módulos de registro habilitados en cada alcaldía.
Las inscripciones al programa se van realizando de manera escalonada, lo que significa que van de alcaldía en alcaldías, hasta cubrir toda la capital del país. Este 13 de febrero, el registro ha comenzado en Azcapotzalco.
¿Qué requisitos se necesitan para inscribirse a “Desde la Cuna”?
Para acceder al apoyo, es necesario cumplir con ciertos requisitos y presentar la documentación correspondiente:
Requisitos:
- Ser madre, padre, tutora o tutor legal del menor.
- Que el infante tenga menos de 3 años 10 meses.
- Residir en la Ciudad de México.
- No recibir otros apoyos similares como la beca “Rita Cetina” o “Mi Beca para Empezar”.
Documentos necesarios:
- Del infante: Copia del acta de nacimiento y cartilla de vacunación.
- Del responsable: Identificación oficial vigente con fotografía, CURP, comprobante de domicilio en CDMX y solicitud de ingreso al programa debidamente llenada.
Con este programa, la Ciudad de México reafirma su compromiso con el bienestar de la infancia y el apoyo a las familias en situación de vulnerabilidad, proporcionando un recurso clave para la crianza y el desarrollo de los más pequeños.
Y además de este programa, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada ha implementado el programa “Cunas Comunitarias”, espacios que buscas liberar a las mujeres de las tareas de cuidados que históricamente les han sido asignadas, para permitirles desarrollarse personalmente.
Te puede interesar: Arranca el programa Paz Auxilio Escolar en CDMX para secundaria y preparatoria