Síguenos

Detienen a ladrón y lo ‘cuelgan’ en Chiapas | VIDEO

El hombre es presuntamente responsable de algunos robos en la zona, por lo que habitantes de la comunidad Mitzitón, castigaron al acusado.

El retenido es también identificado por los pobladores como ladrón en el vecino municipio de Teopisca. Foto: Screenshot de video.
Por:María Inés Muñoz

SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, Chiapas.- Circula en redes sociales video en el cual habitantes de la comunidad indígena de Mitzitón, que pertenece al municipio de San Cristóbal de las Casas, en Chiapas, detuvieron y colgaron boca abajo a un joven, que responsabilizan de actos delicitivos, en la cancha deportiva central.

Ver nota:
Militares confunden a migrantes con delincuentes en Chiapas; hay 6 muertos

En videos distribuidos por los habitantes de la comunidad, se puede ver al joven y a los pobladores hablar en lengua tzotzil y en español, luego de que el detenido fuera colocado en la cárcel de la comunidad. Alegaba su inocencia de los delitos que se le imputan.

El retenido es también identificado por los pobladores como ladrón en el vecino municipio de Teopisca, especialmente en la comunidad de Bethania.

El sistema de uso y costumbres de la zona indígena chiapaneca pone en manos de sus habitantes la vigilancia y en muchas ocasiones el castigo de delitos del fuero común como robos a casa habitación o negocios.

La localidad de Mitzitón es colindante con el cuartel general de la 31 zona militar de Rancho Nuevo.

Síguenos en Google News

BethaniaChiapascolindante con el cuartel generalcomún como robos a casaComunidadcostumbres de la zona indígenadelitos del fuero comúnel acusado SAN CRISTOBAL DE LAS CASASel vecino municipio de Teopiscahabitanteshabitantes de la comunidad indígenahabitantes de la comunidad Mitzitónla comunidadla comunidad indígena de Mitzitónla zonaladrón en el vecino municipiolocalidad de Mitzitón es colindantemigrantes con delincuentes en ChiapasMilitaresMitzitónocasiones el castigo de delitosRancho NuevoSAN CRISTOBAL DE LAS CASASsistema de uso y costumbressus habitantesTeopiscazonazona indígena