Síguenos

Día de la Candelaria en México: una fusión cultural, religiosa y gastronómica

Descubre por qué se celebra este día y por qué los tamales son el platillo estrella.

Los tamales son el platillo estrella de la conmemoración del Día de la Candelaria en México. Foto: Desde la Fe
Por:Carlos García

VICTORIA, Tamaulipas.- El 2 de febrero se conmemora el Día de la Candelaria, una celebración de origen religioso, dedicada a la virgen que lleva el mismo nombre. 

En México, esta fecha es la oportunidad perfecta para reunir a la familia, amigos y compañeros en torno a una olla de tamales, champurrado, atole o la bebida de su preferencia, de acuerdo a la región del país en la que se encuentren. 

Las y los encargados de organizar este festejo, que aunque europeo se ha convertido en una tradición muy mexicana, son los "bendecidos" con el "muñeco" de la Rosca de Reyes, partida el 6 de enero. 

¿Cuál es el origen del Día de la Candelaria en México?

El Día de la Candelaria, de origen europeo, fue traído a México por los españoles durante la época colonial.

Esta celebración católica conmemora la presentación del Niño Jesús en el templo y la purificación de la Virgen María después del parto.

Sin embargo, a lo largo de los siglos, esta festividad se fusionó con las tradiciones indígenas relacionadas con la deidad Tláloc y la siembra de maíz.

Así, las velas de la Candelaria se unieron a las ofrendas agrícolas para pedir una buena cosecha.

¿Por qué se comen tamales en esta fecha?

Los tamales, hechos a base de maíz, se convirtieron en el platillo emblemático de este día, representando la unión de la cultura europea y mexicana.

Aunque en la actualidad la comida y las reuniones familiares han opacado el aspecto religioso de esta festividad, todavía se mantiene un fervor religioso en algunos lugares de México.


Síguenos en Google News

CandelariaDíaMÉXICOque lleva el mismo nombreRosca de ReyesTamaulipasVICTORIAVirgen María