Síguenos

Día de la mujer rural: por esto se conmemora y este es su objetivo

Las mujeres rurales tienen menos acceso a los servicios básicos; una de las principales problemáticas es la falta de atención a la salud.

El Estado de México casi 880 mil mujeres viven en zonas rurales. Foto: Secretaría del Campo
Por:María de Jesús

METEPEC, Estado de México.-Por el Rescate del Campo, es uno de los programas que apoya a las mujeres rurales en el Estado de México, más de 50 por ciento de los subsidios entregados han sido para personas productoras en zonas prioritarias.

Así lo informó María Eugenia Rojano Valdés, Secretaria del Campo del gobierno del Estado de México, en el marco del Día Internacional de la Mujer Rural.

“Hemos dado más atención a las mujeres del medio rural que siempre habían sido las más desprotegidas y las más olvidadas”.

María Eugenia Rojano Valdés,  - Secretaria del Campo del gobierno de EDOMEX.

En el Estado de México, 879 mil 770 mujeres se dedican a actividades del campo o son parte del sector, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI); 54 mil 721 son productoras agrícolas;  4 mil 361 laboran en el sector pecuario y 869 en el acuícola.

Contenido eliminado:

Mujeres rurales reciben apoyos para agrotúneles, granjas y molinos

De acuerdo con la Secretaría del Campo, las mujeres de zonas prioritarias han recibido más de 6 mil 500 subsidios para insumos del programa por el Rescate del Campo, de un total de 11 mil entregados, han sido utilizados para: 

Entre los apoyos más solicitados se encuentran:


Los municipios donde se han apoyado a las mujeres rurales y que demandan más ayuda son:

  1. Tejupilco
  2. Texcaltitlán
  3. Acambay
  4. Jocotitlán
  5. Ixtlahuaca
  6. Atlacomulco
  7. Amecameca
  8. Juchitepec
  9. Chalco
  10. Atlautla
  11. Ozumba
  12. Coyotepec
  13. Ecatepec
  14. Morelos
  15. Chimalhuacán
  16. Tepetlaoxtoc
  17. Ixtapaluca

Ver nota:
Se suma la Secretaría del Campo a la campaña contra la violencia a las mujeres

Ver nota:

Alerta Secretaría del Campo por falsificación de documentos en Edomex

¿Cuál es el objetivo del Día de la Mujer Rural y por qué se conmemora?

Desde 2007, la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) estableció que el 15 de octubre se conmemoraría el Día Internacional de las Mujeres Rurales, con el objetivo de reconocer el papel de las mujeres rurales e indígenas en el desarrollo agrícola, la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza.

Para este 2024, la ONU escogió el tema “Las mujeres rurales cultivan alimentos de calidad para todas las personas”, ya que se busca darles visibilidad por la importancia que tienen en la producción, distribución y provisión no solo en México, sino en el mundo.

Aunque las mujeres trabajan  el campo; no son propietarias de la tierra lo que las pone en una gran desventaja, de acuerdo con el censo poblacional 2020, el 23 por ciento son mujeres que viven en la zona rural, que de acuerdo con la clasificación del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI, son las comunidades que tienen dos mil 500 habitantes.

La agricultura y la ganadería son las principales actividades económicas en la zona rural, complementadas en algunas comunidades con elaboración de textiles y artesanías.

En México, las cifras muestran que las mujeres rurales agricultoras tienen un menor acceso a todos los derechos humanos y sociales, en comparación con los hombres rurales, pero también con las mujeres urbanas.

Los servicios básicos no son tan accesibles y según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coveval) los servicios de salud  son de los que menos acceso brindan a las mujeres rurales. 

En tanto que de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh) la violencia física y sexual son preocupantes en las regiones rurales aunado a que no hay acceso a la atención por parte de las autoridades. 

“En el Día intrnacional de la Mujer Rural quiero comentar que seguiremos el Gobierno Estatal a través de la Secretaría del Campo y el Gobierno federal, seguirá atendiendo las necesidades de las mujeres que cuidan nuestro ambiente, nuestros conocimientos ancestrales y que gracias a ellas tenemos una agricultura sostenible, tenemos que seguirlas fortaleciendo con apoyos directos y subsidios directos”.

María Eugenia Rojano Valdés,  - Secretaria del Campo del gobierno de EDOMEX.

 

Síguenos en Google News