Síguenos

Día Internacional de los Pueblos Indígenas; lo que hay que saber

El Estado de México ocupa el lugar 13 en las entidades con mayor población indígena en el país, el primer lugar lo ocupa Oaxaca.

En Edomex 417 mil 603 personas de tres años y más hablan alguna lengua indígena. Foto: FB Oscar Sánchez García
Por:María de Jesús

ESTADO DE MÉXICO.- Cada 09 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas para reconocer y celebrar la diversidad cultural de los pueblos originarios de todo el mundo, así como reflexionar sobre los desafíos que enfrentan y la importancia de proteger sus derechos.

Origen

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó esta fecha en 1994, en conmemoración de la primera reunión del Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas.

Los pueblos indígenas, que representan más de 476 millones de personas en más de 90 países, poseen un vasto conocimiento tradicional que ha contribuido significativamente a la biodiversidad y la sostenibilidad ambiental.

A pesar de su importancia, a menudo enfrentan discriminación y violaciones de sus derechos humanos, como la pérdida de sus tierras ancestrales y el desplazamiento forzado.

La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas establece un marco global para proteger sus derechos colectivos e individuales.

Pueblos originarios en Edomex

De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Estado de México registró 417 mil 603 personas de 3 años y más hablantes de lengua indígena, de los cuales 308 mil 587 corresponden a los pueblos indígenas originarios de:

Ver nota: Tradiciones ancestrales y artesanías: Legado de los pueblos originarios

La Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023 del Inegi, también reveló que el Estado de México ocupa la posición 13 en la lista de entidades con mayor población hablante de alguna lengua indígena, con el 2.9 por ciento de su población de tres años en adelante.

  1. Oaxaca 27.3 por ciento
  2. Yucatán 26.1 por ciento
  3. Chiapas 23.4 por ciento
  4. Quintana Roo 26.1 por ciento
  5. Guerrero 13.9 por ciento
  6. Hidalgo 11.5 por ciento
  7. Veracruz 9.5 por ciento
  8. Puebla 9.0 por ciento
  9. San Luis Potosí 7.2 por ciento
  10. Michoacán 5.4 por ciento
  11. Sonora 3.7 por ciento
  12. Morelos 3.3 por ciento
  13. Edomex 2.9 por ciento
  14. Tabasco 2.8 por ciento
  15. Durango y Querétaro 2.1 por ciento


El porcentaje de hablantes de lenguas indígenas está distribuido de la siguiente manera:

Si quieres conocer más sobre los pueblos originarios en el Estado de México, lo pueses consultar aquí https://coespo.edomex.gob.mx/indigenas

Destinos turísticos "originarios"

En el Estado de México hablar de pueblos originarios es hablar de raíces, costumbres, valores, gastronomía y cultura que ha sobrevivido a las avances del tiempo.

Hoy, se han convertido en destinos turísticos donde además de conocer, divertirse se aprende.

Los municipios que tienen una amplia oferta turística con centros culturales como el Centro Ceremonial Otomí, artesanos que elaboran pierzas de plata hasta textiles, están:

Síguenos en Google News

biodiversidad y la sostenibilidad ambientalCenso de Población y Viviendaconmemoración de la primera reunióncultural de los pueblos originariosDía InternacionalEdomexDeENADIDEstadoEstado de MéxicoGrupo de Trabajohablante de alguna lengua indígenaINEGIInstituto Nacional de Estadística y GeografíaLa Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos IndígenasLa Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas establece un marco globalLegado de los pueblos originariosLa Encuesta Nacional de la Dinámica Demográficalos pueblos originariosLa Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica ( ENADIDLuis PotosíMatlatzincaMazahuaMazahuaOtomíNahuaTlahuicaMatlatzincaVerMÉXICONaciones UnidasOaxacaOaxaca ESTADO DE MEXICOOrigenLa Asamblea GeneraloriginariosLa Encuesta Nacional de la Dinámica Demográficapérdida de sus tierras ancestralesPoblaciones Indígenasporcentaje de hablantes de lenguas