Día Mundial contra la Hepatitis: ¿Cómo prevenir la enfermedad?
Las hepatitis virales constituyen un problema de salud pública, dada la elevada carga de la enfermedad y mortalidad.
VICTORIA, Tamaulipas.- Bajo el lema "Es tiempo de actuar”, el Día Mundial contra la Hepatitis de este año destaca la necesidad de una acción colaborativa para ampliar el acceso al diagnóstico y tratamiento en los países, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud.
¿Qué es la hepatitis?
La hepatitis es una inflamación del hígado que puede causar una serie de problemas de salud y puede ser mortal. Diversos factores pueden causar una inflamación del hígado, entre ellos, los virus de las hepatitis: A, B, C, D, y E.
Las hepatitis virales constituyen un problema de salud pública, dada la elevada carga de enfermedad y mortalidad que tienen a nivel mundial: 1.1 millón de defunciones estimadas cada año.
Por otro lado, se calcula que el 57% de los casos de cirrosis hepática y el 78% de los casos de cáncer primario de hígado son debidos a infecciones por los virus de la hepatitis B o C.
Hepatitis en México
En México; la cirrosis hepática es la cuarta causa de muerte y una de las principales causas de discapacidad, de acuerdo al Instituto Nacional de Salud Pública.
La infección por Hepatitis C (VHC) es un contribuyente importante a la cirrosis y otras enfermedades hepáticas.
En 2018, la prevalencia de anticuerpos séricos contra el VHC en la población adulta mexicana de 20 años y más edad fue de 0.38%.
La mayoría de las personas no son conscientes de su infección por hepatitis, hasta que más tarde desarrollan una enfermedad hepática grave o un cáncer.
Sólo el 10% de las personas con infección crónica por el virus de la hepatitis B son diagnosticadas, y el 22% de ellas reciben tratamiento.
En el caso de la infección por el virus de la hepatitis C, se diagnostica al 21% de las personas y el 62% de las diagnosticadas reciben tratamiento curativo.
¿La hepatitis se puede prevenir?
Las acciones preventivas son elementales para la eliminación de este problema de salud pública, tanto las medidas higiénico-dietéticas para la prevención de hepatitis A, como la vacunación infantil contra la hepatitis B. Por esto es esencial continuar con su reforzamiento y promoción.
A la vez, es indispensable detectar los casos, para que reciban un tratamiento oportuno y disminuir el riesgo de complicaciones y muerte.
Ver nota:
Campaña de vacunación: ¿Cuándo será en Tamaulipas?