Síguenos

Día mundial de la Televisión ¿por qué Tamaulipas es importante para la TV mexicana?

Las estaciones de televisión en Tamaulipas catapultaron el crecimiento de Telesistema Mexicano, hoy Televisa, en México y el mundo.

Inicios de la televisión mexicana. Foto: redes sociales
Por:Daniel Espinoza

CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- El 21 de Noviembre se celebra el Día Mundial de la Televisión, fecha establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1996, con el objetivo de reconocer la influencia de la televisión en la opinión pública, así como su impacto como medio de información en asuntos políticos y de interés social.

En México, por su cobertura, la televisión ha sido uno de los medios más importantes, y la historia de sus inicios hasta la época moderna es por demás interesante.

 

¿Cómo inició la televisión en México?

 

Los ingenieros Francisco Javier Stavoli y Miguel Fonseca fueron pioneros en los primeros experimentos de televisión en nuestro país.

Posteriormente, en 1934, Guillermo González Camarena experimenta con un sistema de televisión de circuito cerrado y en 1939 inventa los primeros prototipos de imagen a color, siendo en 1940 cuando patenta su invento como Adaptador Cromoscópico para equipos de Televisión.

Ver nota:

Bobby Pulido se retira de la música ¿Cuándo fue la última vez que vino a Tamaulipas?

 

¿Cómo fueron los inicios de Televisa?

 

Fue en 1951 cuando la familia Azcárraga entra en escena e inaugura la estación XEW-TV Canal 2. Empresa que en 1955 se convierte en Telesistema Mexicano, contando con instalaciones en Mexicali y Ciudad de México. Enseguida se expande a otras entidades de la república, entre estas, Tamaulipas.

Y es que entre 1958 y 1960 Francisco Azcárraga inauguró el canal 7, Televisora del Golfo en Madero, que posteriormente se traspasa a Tampico y en 1962 pasa a formar parte de Telesistema Mexicano.

Ver nota:

Las agresiones a la Guardia Estatal con Drones explosivos en Tamaulipas se hacen más comunes



 

¿Qué tiene que ver Tamaulipas en la consolidación de Telesistema Mexicano?

 

Muy similar al caso de la televisión en Nuevo Laredo, en donde ya existía desde los 50’s la estación XEFE, siendo su fundador Rafael Tijerina Carranza, y enseguida Ramoncita Esparza González su concesionaria. Ya en 1962 XEFE firma alianza con Telesistema Mexicano, hoy Televisa, y se convierte en la primera estación en Nuevo Laredo.

Desde entonces, el crecimiento de la televisión en Tamaulipas y México fue exponencial, catapultando el contenido televisivo de nuestro país hacia muchas otras naciones hasta convertirse en el máximo creador de contenidos y líder de comunicación de habla hispana.

Ver nota:

Festival del Teqzcal: 5 curiosidades del tequila y el mezcal en Tamaulipas



Síguenos en Google News

Adaptador CromoscópicoAdaptador Cromoscópico para Equipos de Televisiónagresiones a la Guardia Estatal con Drones explosivosAsamblea General de las Naciones UnidasAzcárragaBobby PulidoCiudad de MéxicoCiudad Victoriacontenidos y líder de comunicacióncreador de contenidos y líderCuándo fue la última vezDía Mundialel máximo creador de contenidosel mundo CIUDAD VICTORIATamaulipasestaciones de televisión en TamaulipasFestival del TeqzcalFrancisco AzcárragaFrancisco Javier StavoliGuardia Estatal con DronesGuillermo González Camarenaimpacto como medio de informacióninicios hasta la época modernainstalaciones en Mexicali y Ciudad de Méxicola Guardia Estatal con Drones explosivos en Tamaulipasla primera estación en Nuevo Laredola TVlíder de comunicación de hablalos primeros experimentos de televisiónlos primeros prototipos de imagen